Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Cine en RED.

El secreto del éxito

La belleza está ligada con el éxito

(Lo dijo Bobby en "Twin Peaks 02e19")

Dice que no recuerda la última vez que vió en la silla eléctrica a una bellaza rubia

Recomiendo leer la autobiografía de Allan Stewart Konigsberg "Apropos of Nothing".

No recomiendo ver "One Cut of the dead" incluso superando la asquerosa primera media hora, luego para mi es como estar obligado a ver la receta de cocina de unos spaguettis estandar.

PD: Todo el mundo puede hacer de todo, es cuestión de voluntad y/o necesidad.

Etiquetas: , , , ,


Críticas de cine resumidas y con salsa

El cine puede ser una droga, cuidado chaval@

Ya que el otro día en Underbrain Mgz dejé bien clara mi opinión personal sobre la locura de los remakes aprovecho para hacer microcríticas de las últimas pelis que he visto:

Are we not cats: Recomendable, aunque tiene pinta de corto estirado.

Hice un video de cuando salieron los autores a contestar preguntas:

Blood father: Muy bien, cine majo de domingo por la tarde con un Mel Gibson en su salsa de expresidiario exalcohólico ayudando a su hija semidelincuente.

Swiss Army Man: Muy original y fascinante. Tragicomedia fantástica extrema. Un must!

Cheap thrills: Gamberrismo (¿anti?)capitalista. Los protas necesitan dinero y harán lo que sea necesario para ganárselo con el sudor de su frente.

Westworld (sólo he visto 2 capítulos): Me gusta mucho su densidad filósofica con respecto a la consciencia. ¿Pienso luego existo? OMG!

Train to Busan: Muy bien y muy de género (zombies a tropel corre que te como) pero la música y algún exceso visual fallan a ratos.

The Neon demon: Ha colmado mis espectativas, mi sistema emocional ha vibrado, NWR me ha ganado con sus paranoias finas high color power (ver y escuchar en condiciones) El NWR nos ha copiado algun plano acuático de No Friends

31: Parque temático mental de Rob Zombie con toque darkglam. Gore y taradez.

Captain Fantastic: Mola mucho porque el personaje de Viggo tiene unos cojones como dos camiones de la basura pero se ve atrapado en el absurdo de la vida (ficcionado por un guionista claro)

The Witch: (escribí por wassap esto al acabar de verla) The Witch me ha gustado mucho pese a todo lo escuchado. No es evidente en nada, es muy sutil. ¿Quién mata a los gemelos? Yo creo que si se puede considerar peli de genero terror fantastico. O no, depende como la interpretes :(

I am not a serial killer: Cine indie de género suspense-horror (no confundir con serie B de género) que debes ver si te interesa ese rollo. Rodado en precioso Super 16 mm... cada vez que veo una película rodada en película me pregunto si realmente el digital puede simular esa calidad en los colores 'Kodak'...

 

Porque ahora todo el mundo es crítico de cine como muy bien acaba de decir Paul Schrader hace un rato: ’Todo el mundo es crítico de cine, pero nadie se gana la vida con ello. Lo mismo que con el cine: todo el mundo es cineasta, pero nadie puede ganarse la vida con ello.

Mañana estaré por el festival de Sitges e iré a las 16:00 a la master class del Sr. Schrader, aprovecharé para robar las carteras a los asistentes, tanto en la cola del auditori como dentro de la sala, el que avisa no es traidor. Por si me ves puedes saludarme.

Etiquetas: , , ,


Moricilio Vs Batman Vs Superman Vs Civil War

20160513121905-ellen-von-unwerth.jpg

Un amigo mio artista me dice que no es un técnico, que es un artista y que como tal puede ser como Salvador Dalí, es decir, un pedazo de fascista. Me ha pedido que lo cite como ’Moricilio el imbecible

Así que Moricilio me dice que Batman Vs. Superman es un poco como una broma, ante todo -eso si- un sinsentido pero una tomadura de pelo al fin y al cabo. Recordáis Prometheus? pues por ahí van los tiros, ni muchos pies ni muchas cabezas vamos. Tortas si, algunas. Pero personajes que le confunden, no los pilla ’Mr. Imbecible’.


Por otro lado en Civil War hay más acción adrenalítica molona de (ojo) ’cuando eras un@ niñ@ y jugabas a machacar unos muñecos contra otros en una batalla brutal’ que molan, a primera vista no me siento estafado con las motivaciones de los personajes, no las pillo al vuelo pero me quedo con la sensación de ’tendré que revisarla para entender de que demonios hablan’.

Entonces a Moricilio ’el bombeador de nalgas’ le ha gustado más la del capi américa ¿3? que la del Batman ’sin sentido’ Vs ’un hombre super fuerte aveces’.

¿Como te has quedado? Te lo puedo repetir a más volumen pero no más claro.

Tengo que aclarar que mi amigo ’M’ no tiene internet y sigue utilizando el Top Manta para ver las pinículas en su tele de tuvo marca Firstline de 2002. Al fin y al cabo mi amigo Moricilio ’el dispensador de semen con patas’ es un usuario normal de cine.

Deadpool le pareció muy bien.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Love Youth Prometheus

20151215185219-manara-17.jpg

Cuando escribo sobre cine lo hago de rodillas (¿lo entiendes?)

- ’Love’ de Gaspar Noé está muy bien, un melodrama sobrio. Me gustó más el libro ’Eyes Wide Shut’. Lo de ver sexo grabado ’sin ser’ pornográfico no está bien porque no puedo ver la peli con mis padres. Por otro lado no me gusta la iluminación de esas escenas ahí con un softbox o similar sin más. Soy un especialista en iluminación y esas cosas me echan pa trás.

Lo del 3D no sé, yo la ví en 2D pero en HD ready. Nota: **** / 5

- ’Youth’ de Paolo Sorrentino tiene una puesta en marcha que erecta mi interés pero poco a poco se queda en nada y en la recta final YO siento vergüenza ajena. Quizás porque el director sólo tiene 45 años y hace pelis sobre cosas de viejos como yo. Nota: ** / 5

- ’Prometheus’ de Ridley Scott es un CUTREFILM. Tiene todos los ingredientes para poder funcionar pero están muy mal cocinados -hablando culinariamente- desde que llegan al planeta hasta el final todo es un despropósito desordenado y sobreactuado a nivel de guión... Curiosamente es la peli más mala de la saga que más me apetece revisionar... quizás mi subconsciente sabe que tiene los ingredientes necesarios... luego la veo y lloro onemoretime. Nota * / 5

 

Ya está; cuidado con lo que no votáis ya que aunque existiera la Renta Básica Universal seguiría existiendo la prostitución sexual.

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fui al Cine Low Cost 2014 y vaya vaya

20141218114450-monicastephen.jpg

Ya se me ha acabado el paro así que puedo ir a tope, a saco. Al estar excluido de la socidad puedo mirarla de soslayo con pespunte y sonreir cínicamente. Utilizar la imagen de la mujer para vender es tan viejo como no salir de la ducha para mear. ¡Que le vamos a hacer! ahora todo es más moderno o no, una mierda moderno, todo tiene un barniz de sociedad civilizada en este hormiguero anormal.

Porque una mayoría maltratada e indignada Enfadado hemos decidido que ya no tenemos miedo Triste, que el cambio lo vamos a traer nosotras con trabajo, esfuerzo, y grandes dosis de ilusión. A su nerviosismo, a su cinismo, vamos a responder con una amplia sonrisa Risa y con la alegría de sabernos juntos en este camino que emprendemos para recuperar la dignidad, la democracia y la soberanía desde la que ejercer el pleno derecho a decidir. Dinero boca


Deberiamos aprender que trabajar es un privilegio por eso que menos que pagar por él, acaso no queremos todos trabajar? pues ale, subasta y quien puje más se queda con el empleo y quien no puede irse a jugar a las canicas, si tiene dinero para comprarse unas claro...


PD: Toda la info de lo del Low Cost está en la descripción de los propios videos. Así es internet, es como ir al cine, pagar 9 € y que te pongan delante media hora de anuncios.

Etiquetas: , , , , , ,


Albert Serra sigue siendo el mejor

20130904131809-alien-a-serra.jpg

Sigue ahí arriba porque es superior, porque quiere.

Yo hace tiempo que lo persigo

Los mortales de clase baja recolectamos euros para comer, Albert S. sigue recolectando fruta fresca del arbol normal.

Él ha ganado en Locarno así que yo subí el video que grabé con mi cámara de fotos Bridge el Noviembre pasado:

 

Albert Serra - Lliçó inaugural del curs acadèmic from Mckeyhan on Vimeo.

 

Que ya todos sabemos que el cine es mentira, que la realidad no es como anuncio de coches. En el cine todo es más bonito e instructor, con más sentido (el del creador guionista claro) que como se dice por ahí "pero el porno es entretenimiento, no educación", reflexiona y no grabes con tu móvil, o si, haz lo que te de la gana.

Cine Low Cost EL DOCUMENTAL (Remasterizado) from Mckeyhan on Vimeo.

Yo creo que ante el miedo y la perpectiva de sufrir existe la actitud de inflar el pecho de aire y pegar cuatro gritos bien fuertes, si eso no cambia la situación el terrorismo más positivo y necesario será el siguiente paso. Utilizar la inteligencia más fina y elaborada para conseguir lo bueno para ti o para todos los que quieran.

Etiquetas: , , , , ,


48 fps 3D HDR es lo mejor

20121218160729-m88c2726.jpg

Discusión en las alturas (by)

A mi el Hobbit me gustó mucho, me pareció un peliculón. Un 8 sobre 10 bien majo PERO es que encima está todo el tema del avance tecnológico que le sube un punto entero más. Mi nota; 9 sobre 10.

A nivel técnico mejor que hable Enrique Dans que creo que lo que dice es muy acertado:

Lo que vemos el cine no es la realidad. Es el cine. Se ve diferente. Es, sencillamente, cómo nos han contado durante generaciones que debía verse el cine, en función de un criterio de limitación tecnológica y de contención de costes de producción. Protestar porque esa percepción de la realidad a través de la ventana de la pantalla mejora bruscamente puede sonar muy romántico, muy “fiel a la tradición”, pero no es más que la persistencia de la costumbre, la tenaz resistencia a cambiar algo a lo que estamos muy acostumbrados. En este caso, además, el cambio es más complicado, porque a un lado y a otro sigues teniendo películas y contenidos rodados con la tecnología convencional, y lo nuevo es lo que percibes como diferente.

La sensación es todavía más fascinante desde un punto de vista tecnológico si consideramos que la queja de muchos espectadores es que tienen la sensación de que aquello se ve “como si lo hubieran hecho con una cámara casera”(...)

Lo que si que es verdad es que gracias a "El Hobbit" cuando esté haciendo el color grading (etalonaje se llamaba antes) de una obra audiovisual o simplemente cuando muestre primeras pruebas de algo audiovisual y se me quejen de que se ve MUY VIDEO les tiraré a los morros "El Hobbit" como algo puntero tecnológicamente y que ha dejado atrás los prejuicios del CINEMA LOOK, con grano y esas cosas. Me encanta el rollo The Dark Knight Rises cuando al final casi de los créditos pone "THIS MOTION PICTURE WAS SHOT AND FINISHED ON FILM", eso me excita pero también me excita el "look video" bien hecho con una buena cámara y buenos profesionales detrás, no deja de ser un recurso artístico. Ahí queda esa dualidad -casi contradicción- yo me adapto con excelencia a todo oye. Y que conste en acta que a mi Peter Jackson me continua pareciendo un genio cinemático.

Etiquetas: , , , ,


Estreno de Barcelonorra en Sitges

20120921150325-barcelonorra-poster-by-pere-koniec.jpg

Click y la foto se hace más grande, como en cualquier erección

Pere Koniec hizo el diseño, yo la foto

El Viernes, 5 de octubre a las 23:00 se estrena Barcelonorra, el largometraje hecho de cortometrajes en el Brigadoon del festival de cine de Sitges (Sala Brigadoon - Edifici L’Escorxador calle Joan Maragall, nº36. Sitges)

Promo del evento, hecho por el gran Bouman

Ya hay ganas de que se estrene después de tanto trabajo después de un año pasado. Yo he hecho la foto de un par, fotos fijas de otro par y aparezco en uno de los cortos. Intentaremos ir todos los autores de estas piezas pequeñas, de estos cortometrajes rejuntados para formar algo como un largometraje. Nos gustaría hacernos una foto de grupo. Todos orgullosos de sus obras, todos humanos mamíferos que hemos colaborado, arrejuntado fuerzas para que esto exista.

Ahora yo espero la fortuna y la gloria, un resultado que nos refresque de esta experiencia tan traumática en la que siempre se convierte el hacer cine, si ganamos algo de dinerico ya veremos como se reparte. Repartiremos más tortas entre los autores. Dinero boca 

Escribir novelas es más fácil, más introspectivo que hacer cine. ¡Cuidado con las introspecciones! cuidado con adentrarte demasiado dentro de ti mismo al escribir.

Etiquetas: ,


Albert Serra y yo

20120715125236-albert-serra-y-yo.jpg

En la foto sale el culpable de esta foto de emergencia -de discoteca- a la derecha, ese trabajador del cine que no fue capaz de hacernos la foto... no sabía como apretar el botón de mi móvil contra nosotros ni a la de tres... que dejadez, ¡que vergüenza!

Albert Serra me parece un personaje muy interesante... cuando te da la mano la deja muerta y eso me saca de quicio. No, quiero decir que es interesante él, su obra es interesante para Cahiers du Cinéma -o un cinéfago como yo- y su imagen pública; es un provocador, es un jeta pero intelectual y eso me la pone dura desde siempre. Vende humo y los franceses lo compran, el amo. A partir de ahí se le respeta en Cataluña, su casa.

Yo hice esto, lo siento mamá, lo siento Dios

Lo que quiero regalaros (espero que me denuncie el mismo Albert Serra por infringir el copyright, me declararé insolvente) son unas palabras que él mismo escribió en un libro que se llama Honor de cavalleria - Plano a plano editado en Francia (como no) y posteriormente metido en el pedazo de cofre. Un libro lleno de interesante y divertido humo -sobre la realización de su película- pero que en sus últimas páginas afloja, quizás inquieto pensanso que jamás pueda editar otro libro y se deja llevar por la reflexión y la verdad:

¿Por qué hago películas?¿por qué decidí hacer esta película? Antes de realizarla, y sobre todo desde entonces, he pasado mucho tiempo con los actores, he vivido con ellos muchas escenas más divertidas, más delirantes, más espectaculares, más originales, más conmovedoras que las de la película. Pero ninguna tiene la calidad estética que tienen en Honor de cavalleria. Las escenas de la vida desaparecen, se borran, mientras que, en la película, incluso si son menos intensas, se produce una metamorfosis estética que las hace memorables, legendarias. (...)

La película permite vivir las mismas escenas, pero con esa pequeña diferencia, esa pequeña transformación que convierte una porción de vida en eternidad, como decía Proust. Y, finalmente, me pregunto si necesito realmente eso, ese pequeño plus de eternidad. No lo creo. Sokourov ha dicho que no pasa un día de su vida sin persar en su próxima película. Yo también, en cierto sentido y, sin embargo... Si tuviera mucho dinero, no sé si haría otra película. Debería vivir la experiencia de tener suficiente dinero para no trabajar para ver si tengo verdaderamente ganas de hacer esto. He vivido estas escenas, más intensas, en la vida; entonces, ¿por qué encerrarlas en una película, porqué hacer un trabajo tan artificial? Detesto ese tópico a lo Truffaut, esa memez de los cineastas que afirman que sólo viven verdaderamente en el rodaje. Si tuviera mucho dinero, preferiría utilizarlo para hacer la vida más delirante antes que para fabricar una película. Quedarme en casa leyendo, dar dinero a mis amigos, vivir con ellos. Cyril Neyrat me ha sugerido que hable con un mecenas o con un productor para que financie esta experiencia. Es algo que me interesa mucho. El mecenas quedaría decepcionado, porque quizá descubriría que ha financiado a un falso artista, a un impostor. (...)

Los créditos del final de Honor de cavalleria son los más largos y más lentos que he visto nunca. Y también los créditos más falsos de la historia del cine. (...) el 90% de los créditos son inventados, para dar la apariencia de una verdadera y gran película. Y como se proyectó en Cannes, era un medio para obtener ayudas a posteriori, después de su realización. Hay otra razón: queríamos utilizar en los créditos dos canciones compuestas para la película.

Pag 115

PD: Me estoy bajando "El senyor ha fet en mi meravelles" pero se quedó atascada al 61,7 % y ya no hay fuentes... incluso conseguí los subtítulos en inglés y español. ¿Alguién la tiene?

PPD: El precioso libro lo tengo firmado por Albert Serra y por quién hace el prólogo, el enorme Pere Gimferrer (un saludo).

Etiquetas: , , , ,


Pongo a parir a Liam Nesson

20120215124416-tumblr-lx20wgrhcm1r4a9loo1-500.jpg

Lo de la izquierda es la realidad, lo de la derecha el cine.

El cine, la mentira, el ilusionismo.


Fui al cine a ver "Infierno Blanco" y se publicó la crítica en Underbrain Magazine.

Llego al cine y me encuentro los primeros fotogramas de la enorme pantalla del CINESA DIAGONAL congelados (uno de los mejores cines técnicamente hablando) esperando que alguién le de al play como lo que es, un reproductor de DVD moderno (seguro que le meto un peli en Divx y también lo lee). El sector está muy mal dirán unos, la crisis dirán otros... ¡pichas! opiniones como culos, como egos, uno por cabeza. Melancolía.

Alguién le da al play y la peli comienza sin subtítulos, todos los imbéciles como yo ,que no entienden perfectamente el inglés hablado, se quejan. Unos menos y otro más. Pasados unos veinte minutos un fotograma corrupto multiculor aparece y justo detrás de él los subtítulos nacen a la luz pública. Es como estar en casa pero rodeado de criticadores y con una pantalla enorme y un sonido como Dios manda.

La peli no cuaja pero es evidente que no he venido aquí a hablar de esas cosas.

PD? Prepara tu discurso monologuil para venderte en treinta segundo ante los desconocidos, hazles llorar con tu retórica al discutir argumentando con ellos, busca la excelencia en la comunicación, sé un verdadero político (la política sólo es una filosofía de vida). Si todo eso se agota e insisten en tener toda la razón y estás acorralada intelectualmente coge el palo gordo y dale en los morros... algo quedará pero no en cien años pues todos calvos. Pues a la mierda que estoy resfriado por grabar pruebas de cámara en un coche con la ventanilla bajada.

Etiquetas: , , , , ,


Brad Pitt es muy guapo pero yo le critico

20120203133315-tumblr-lyi9vmph7m1qc3ldv.jpg

Brad Pitt es tan guapo como esta chica pero en hombre

Yo... es que... fui a ver "Moneyball" al cine y ahora ha salido la crítica formal en Underbrain Magazine...

Brad Pitt es muy guapo, un poco os cuento como en la primera secuencia de "Amor a quemarropa" dónde nuestro protagonista confiesa que si tuviera que hacerle el amor un hombre este sería ELVIS pues en mi caso sería la mega star Brad Pitt.

Un tema es que es una peli de 50 millones de dolares, y no hay ni un tiro, ni una persecución ni nada, todo tranquilito, en oficinas y en estadios de Baseball. Aqui con un millón de dolares se podrían hacer dos pelis pero allí con 50 hacen Moneyball... que listos, no? Por lo demás la peli es un poco insustancial, pocas cosas memorables tiene.

Parece que las productoras americanas no saben donde meter la pasta pero si saben con quién meterla, con las megaestrellas que hacen que la gente vaya al cine. Que triste... así es la vida, es lo que hay, that´s life... hay que asumirlo y tirar palante, siendo más o menos activista en contra de esos poderos fácticos que nos oprimen y que son la pura realidad.

Autoconfianza, tesón, energía y no hacer daño al prójimo, d´ont be evil, be water my friend.

Etiquetas: , , , ,


Mi opinión sobre George Clooney y Los Descendientes

20120125102401-4f002399684b5df315e20a2879926cd8-vice-670.jpg

Photo "By" Vice Magazine

Así es como me preparo para hacer las críticas.

(Doy ejemplo)

He dado mi opinión sobre la película de Alexander Payne LOS DESCENDIENTES.

Criticador/opinador -en el sector del cine es igual- NORMAL:

Esta es mi crítica formal publicada en Underbrain, un magazine que necesita tu ayuda para seguir existiendo.

Cuando vas a hacer una crítica es muy importante la sala dónde te ponen la peli, no es lo mismo que te lleven a una sala pequeña con butacas pequeñas y llena de gente que los pedazo de cines CINESA DIAGONAL que están en la parte rica de Barcelona y que tienen unas pantallas enormes, unos butacones en los que puedes estirar las piernas y la sala -al ser enorme- siempre está medio vacia.

Ese día yo llegué con mi bici al cine y vi como una colegiala, con su uniforme, con apariencia de tener quince años se subía a un coche -MUY- deportivo marca Mercedes, para meterse en él y conducirlo para irse a hacer sus labores. Las dos cosas (ella y el coche) muy espectaculares... y es que como ya me confesó Pere Koniec en nuestra visita a Valencia "Los ricos son unos hijos de puta... pero que bien viven".

Etiquetas: , , , ,


Critico el doble

20111227132954-tumblr-ltnpcsz5en1qc3ldvo1-500.jpg

Se me va la olla y critico el doble

- Primero critico la de "El Topo". Siendo malo diré que justo antes del climax me estaba durmiendo y cuando llegó el climax no me enteré de nada.

- Segundo critico a "Immortals". Lo peor de la peli es que un crítico que se puso delante mio apestaba, creo que se quitó los zapatos y venía peste a pies.

 

Las dos críticas han sido para uno de los mejores Magazines culturales del mundo -por cantidad y por calidad - Underbrain Magazine

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

AKIRA Live Action Film

20111211153752-roberto-salvador.jpg

By Roberto Salvador

Soy uno de los máximos exponentes del fenómeno AKIRA en este pais que nos envuelve y tengo que decir que temo mucho la adaptación cinematográfica en la que se está trabajando. Me quita el sueño la posibilidad de que hagan una mierda.

 

AKIRA


En este enlace se puede leer un artículo dónde demuestro mi hegemonia en el tema de merchandising y conocimientos sobre AKIRA y dónde se me puede ver en una foto peleando contra Goku y Vegeta.

Aquí dejo claro quién compone el AKIRA comittee.

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La vida en un dia de Ridley Scott

20111102113300-nekane-img-2479.jpg

Nekane dando mensajes a Kevin MacDonald y a Ridley Scott

Han estrenado Life In a Day.

Ya os dije la ilusión que me hizo formar parte del proyecto.

Yo les envié este super video:

Pero sospecho que no lo han metido en la edición final porque son unos racistas del HD, si no estaba en HD no lo querían... cerdos endogámicos... y yo que grabé con mi gran angular enganchado a la cámara de fotos...

Aquí el resultado final con subtítulos en todos los idiomas.

Espero que mis imágenes salgan como extra en la edición de Life In a Day FINAL CUT que contendrá 34 BluRays (33 de ellos contendrán extras en SD).

 

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

No te gusta que te critiquen

20111031115815-tumblr-lo537xpcaw1qz5t09o1-500.jpg

Pues la abuela "venganza" -tan inocente ella como un cáncer"- irá a "hablar" contigo

Critiqué a TINTÍN y critiqué a EVA

- Tintín me gustó y la crítica fue para Norma Jean Magazine, en mi artículo tuve que añadir algo relacionado con la mujer porque el magazine va de ese rollo Beso. (Yo siempre he hablado mucho de mujeres en mi Blog, mayoritariamente en el pasado). Mención a parte al pase de prensa de la peli que fui invitado por el gran Bouman y compartido también por la gran revista cinéfaga "La butaca de Granollers", un saludo camaradas.

- Eva la he puesto a parir en Underbrain Magazine. Quizás tengo prejuicios con los cineastas de la Escac, en este artículo quedó muy claro que si.

No hace tanto que grabé como quemaba un dolar (no era mio):

El Sr. Cine es un reflejo de la sociedad, la gente no mueve el culo a cambio de comida, lo hace por dinero, se escucha que se quiere la cultura libre y gratuita... ¡y una mierda! yo lo que quiero gratuito es la comida que es más básico que cancióncillas y libritos Dinero boca

Etiquetas: , , , , , , , ,


Dirigido por Michael Bay

20111015125356-dirigido-x-michael-bay.jpg

(Click sobre la imagen y se agiganta)

Michael Bay hace tiempo fue comparado por mi contra Lukas Moodysson

 

Dirigido por PEDANTES esos que saben de cine, esos que hacen críticas de cine en lugar de hacer cine.

En la letra pequeña puede leerse los titulares de los artículos:

- "Obras maestras que en el fondo no molaban tanto" Firmado por "Alex Gorrino"

- "¿Por qué no se muere de una vez Miguel de Oliveira?" de "Tomás F. Quintí"

- "Mentiras y gordas: ¿La mejor película española de todos los tiempos?" de "Hilaridad Rodríguez"

- "Todos a la cárcel: Berlanga también predijo el futuro del cine español"

 

Etiquetas: , , , , , , , ,


Little Kebranto remasterizado

20111007094133-ready-for-action-4787-b.jpg

Esta es la esencia del cortometraje

El rarito Jean-Luc Godard ya dijo que “todo lo que necesitas para hacer una película es una mujer y una pistola”. Pero yo en 2004 no tenía ni mujeres ni armas. (Paralelamente con todo lo que se ahora del gran/pesado de Godard lo cogía y lo metía a hacer críticas de videos p0rn0, lo juro.) Así que hice un llamamiento entre los actores más preparados que tenía a mano, mis amigos.

Le pedí la cámara de video al gran Santiago, que ya puestos la produjo con su Ekua & Moj Pictures y editó con sus propias manos en su mothership de la época (prermiere 6.5) dando forma y sentido formal a ese guirigai de luz y de color.

Hay algún que otro -tarado- piensa que esta es mi mejor obra.

Little Kebranto se reestrena aquí y ahora si te da la gana:

Tengo buenos recuerdos de esta movida, la gente lo daba todo. Pasa el tiempo y todo es nostalgia, porque los lugares han cambiado (el despacho del malo final es ahora mismo una frutería) dramáticamente, lo que era un solar tras el golpeador de sacos de Victor Tarantaino ahora es "la ciudad de la justicia" pero la esencia es molante; golpea y corre, sufre y échale huevos, cuida tu cerebro o el cuidará de ti, cuidado con el hormiguero humano que es la ciudad, lleva armas, ten amigos, castiga a la TV...

En el corto no sale ninguna mujer, en la secuencia en la que los fans de Victor Tarantaino le esperan para que le firmen un autógrafo iba a ser multitudinaria pero el 80% de los convocados no aparecieron a última hora, en ese 80% había mujeres fértiles.

El recuerdo de Victor Tarantaino vive en nuestros corazones.

 

PD: Por más que lo he intentado no he sido capaz de descubrir quién es el dueño de la foto de las tias encapuchadas.

Etiquetas: , , ,


Catalunya Über Alles es criticada por mi DISCO DOS EXTRAS

20110930170144-cabezal-800.jpg

Click-ë y la imagen se hace grande, crece.

Soy creativo haciendo ese cartel, eh?!

 

Aquí la crítica "formal", en Underbrain Magazine.

La hice y luego me dí cuenta que no hablé de nada de los actores, espero que se sobreentienda que es porque me parecía que estaban justo dónde debían estar. Igual que no hablo de la música, porque pasa desapercibida, porque hace lo que tiene que hacer para que no me fije, para que todo vaya bien en el cine narrativo.

Ahora cosas que no deben estar en una crítica formal:

Joel Joan da miedo, eh?! Por algo será...

La chica que en la peli hace de scort (prostituta de lujo) es bastante guapa. Y claro tal como dice Salman Rushdie en Furia: "La belleza física extrema atrae toda la luz posible, se convierte en un faro resplandeciente en un mundo de otro modo oscurecido" literalmente porque vaya tela ahí cuando pusieron al equipo artístico (ahí sólo había artistas, los técnicos aka machacas (aka simplemente haz lo que yo te digo mientras yo creo) allí no pintaban nada)) bajo unos focos cutres de jardín, un par de  halógenos de 500W cada uno. Ella absorbía la luz... mirar el video que hice ¿que pinta ella allí mientras habla el otro?.. no se, el cuerpo me lo pedía... mejor que ella salga en el video, no?

Ella se llama Diana Iuliana y me recuerda a una reciente actriz erótica explícita que al fin he descubierto su identidad, me explico, ves un video y ves una cosa que te gusta pero el video no dice su nombre ni nada de eso, pasa el tiempo y el tiempo y al fin te la cruzas en alguna galeria o algo dónde dice su nombre y puedes seguirle la pista.

Ella me recuerda a la gran SIMI (o ARWYN). Esta información es gratis, la reparto al mundo gracias a internet.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La lucha de clases entre los realizadores cinematográficos

20110926123009-tumblr-ls3eoznk841qz5t09o1-500.jpg

El cine comercial -a veces- desea amar al cine indie

 

Hay dos clases sociales: Los que tienen dinero y los que tienen que trabajar para que les den el dinero necesario para vivir.

1) Los que tienen dinero tienen tiempo para hacer cosas.

2) Los que no tienen dinero dependen de un trabajo que les roba tiempo y energias mentales.

Los que tienen dinero pueden pagar una academía de cine cara, y la mejor en Barcelona es la ESCAC. La mayoría de personas que yo conozco tienen prejuicios contra los estudiantes y los trabajos de las personas que han estudiado en ESCAC, dicen que son pijos, que van de divos y estirados.

Quizás si que todo es una lucha de clases, también en el cine; un tipo de cine acomodado, facilitado (con dinero) y al otro lado un tipo de cine brusco, sencillo y feo (sin dinero). Y los artistas que no tienen medios hacen de ese problema una virtud y una base moral en sus obras. A saber, lo importante es lo que cuentas y no cuanta gente hay detrás de las cámaras ni si es 35mm o está tal o cuál actor, van más allá y dicen que pueden hacer obras sin apenas medios y decir cosas interesantes... las tonterias de siempre.

La pefección es pura masturbación

Gracias al gran Nikita Routchenko por descubrirme este video y así abrirme un poco más mis ojos.

En mi caso mi largometraje es underground, no está hecho para ser pasado en ninguna televisión y al parecer en ningún festival de cine. Ese formato televisivo que desprende no es agradable, parece un subproducto barato de "callejeros". Dicen que no es cine pero las imágenes sólo deberían ser imágenes sin influenciar el look que tiene.

Lo importante para el éxito -comercial ya puestos- sigue siendo que se vean tetas, culos y coños. Así el capítulo del largometraje dónde le depilan las inglés y alrededores a la cera tiene muchas visitas, es comercial.

¿Hay alguién que NO desee ser rico y vivir en una sociedad del bienestar encima de la pirámide del poder? Dinero boca Si, ese es Unabomber, un poeta guerrero. Ahora estás en la cárcel y así como quien no quiere la cosa te dedico este artículo.

PD: La imagen me la he encontrado hoy en el gran Tumblr rompepelotas de Gorkalimotxo.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Crítico a El arbol de la vida en Underbrain Mgz.

20110916104346-tumblr-lolozw0e8u1qz5t09o1-400.jpg

Terrence Malick convertido en chica, fotografiándose en la boca del lobo tiburón.

Fui a ver la pinícula y luego opiné bajo mi subjetividad, porque las opiniones son como el culo, todos tenemos uno.

Aquí la crítica en la imprescindible Underbrain Magazine.

Me atrevo a cuestionar problemas finos en la película y escribirlos en la crítica, como si yo pudiera criticar a un profesional del medio cinematográfico, todo el mundo que conozco critica a las pelis: Esta me gustó, esa es una mierda, esa entretiene, esa está bien, la otra es un peliculón.

MI padre también opina de cine, sencillamente no le gusta ninguna. Cada vez menos. Y su opinión es tan válida como la de cualquier otro sólo que él tiene la decencia de no escupirnos sus opiniones como si fueran válidos consejos. Como si su opinión significara algo. Como si él pudiera hacer un largometraje.

- Anton Ego nos habla desde la increible Ratatouille:

(Cambia cocina por cine y todo encaja)

La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos, arriesgamos poco, y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su servicio a nuestro juicio, prosperamos con las críticas negativas, divertidas de escribir y de leer; pero la triste verdad que debemos afrontar, es que en el gran orden de las cosas, cualquier basura, tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica. Pero en ocasiones el crítico sí se arriesga cada vez que descubre y defiende algo nuevo. El mundo suele ser cruel con el nuevo talento, las nuevas creaciones, lo nuevo, necesita amigos. Anoche, experimente algo nuevo, una extraordinaria cena de una fuente singular e inesperada. Decir solo que la comida y su creador han desafiado mis prejuicios sobre la buena cocina, subestimaría la realidad. Me han tocado en lo más profundo. En el pasado, jamás oculte mi desdén por el famoso lema del Chef Gusteau “Cualquiera puede cocinar”, pero al fin me doy cuenta de lo que quiso decir en realidad: no cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede provenir de cualquier lado. Es difícil imaginar un origen más humilde que el del genio que ahora cocina en el restaurante Gusteau, y quién, en opinión de este crítico, es nada menos que el mejor Chef de Francia… Pronto volveré a Gusteau hambriento.

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barcelonorra Work In Progress

20110902113149-barcelonorra-bruta.jpg

Ahí estoy yo apunto de cantar (Click y la foto se hace gigante)

El proyecto "de encargo" "Barcelonorra" (gracias Hernán por bautizarlo y a Pere por proponer el arranque de Barcelona erótica que es el nombre oficial de esta obra coral totalemente dispersa en diferentes realizadores) se encuentra "work in progress" ahora mismo. Avanzo la foto de arriba y el video de aquí abajo, cuando fuimos a un estudio sonoro para grabar la letra de la canción. Como yo no sé entonar Scrott McKenzie (que hizo este interesante artículo para Underbrain Mgz.) canta la voz principal, yo hago algunos coros e insertos a grito pelado. Es mi especialidad, el grito pelado, en tono "LA" porque provengo de un grupo de punk-rock acelerado pero melódico... KAKA´S IN THE DEMOS de hecho y ahora que lo pienso Scrott también ha estado tocando la guitarra en los último tiempos en el grupo...

 

Como se puede observar el proyecto de Barcelonorra va a ser MU comercial y pulido, lleno de humor inteligente y belleza secular.

Con lo de "Barcelona-erótica" tuve la suerte de ayudar al famoso Bouman dejándole la casa y haciendo lo que mejor se me da en los rodajes; llevar una cámara de fotos, una de video y divertirme con los actores, que siempre esperan los pobres, mientras los técnicos preparan esto y aquello y el director se estresa preguntándose quién le había mandado meterse en semejante embolao. Ahora yo trabajo en editar el material (making of) y prometo algo majo y fresco. Para algo soy presidente de la productora Fast Food Images, si hiciera mierda no seguiría en pie... o sería un gran artista que no quiere saber nada del dinero.

Etiquetas: , , , , , ,


Diferentes versiones de superhéroes

20110824181654-tumblr-lojwznpg0p1qb9lruo1-500.jpg

Taxi Driver / Special / Kick Ass / Super

Mismo guión diferentes trayectorias argumentales.

Tarados marginales. Inadaptados intentan poner orden, intentar chutarse adrenalina y decir "Hijo Puta que te den por culo" dando un golpe muy fuerte en los morros de alguien con alguna indumentaria diferente a la que llevan todos los días.

Se saltan las normas haciendo su pequeño golpe de estado. Ilegales.

Etiquetas: , , , , ,


Me gustó más el libro

20110805113000-godard.jpg

Jean-Luc Godard congelado y deborado. Congelado.

Hace ya como un año que estrené mi segundo largometraje. En él yo jugaba con la fantasia del cine vanguardista. Del interés de poder ver a alguien leyendo un libro surgió la pieza cinematográfica que nos ocupa. Y me encuentro hace poco este texto de Jean-Luc Godard en su libro "Pensar entre imágenes":

"Las "lecturas", por ejemplo, son algo extraordinario. De hecho, creo que filmar a gente leyendo es una de las cosas más extraordinarias. ¿Por qué ningún cineasta lo hace? Filmar a gente que está leyendo sería mucho más interesante que la mayoría de las películas que se hacen. ¿Por qué el cine no puede consistir simplemente en filmar a gente que está leyendo un buen libro? ¿Y por qué no ver eso en la televisión ahora que ya nadie lee?" (Pag 77)

El texto corresponde al periodo entre 1966-1967. Yo lo grabé en 2010 sin leérselo al desgastante Godard y leo en 2011 lo que él escribió en 1966-67. Bucle.

One O´Clock se llama, aquí gratis para quien lo quiera porque soy pobre pero decente:

Las ideas convergen hacia un punto ya que en mi propio largo hablo de Jean-Luc Godard y de otros similares cineastas... que critican a Francis Ford Coppola, a esos yo les digo: "¡Que te den por culo hijoputa!". Eso es retórica por mi parte, eso es elocuencia sintética, locuacidad perenne. Todos estos intelectuales enamoradizos de la abstracción que ellos entienden románticamente como "el cine" me crean en mi interior una batalla dual, un amor-odio se despierta intermitentemente contra ellos. Pero la información es poder al fin y al cabo.

A parte de todo esto que expongo yo también suelo preferir los libros a las pelis, porque hay más información, por poco más, tienen más espacio para desarrollar y detallar. ¿Cuanto se tarda en leer un libro, cuanto se tarda en ver una peli, cuanto se tarda en mirar un cuadro o una foto?

Por ejemplo: "Alguién voló sobre el nido del cuco" o "A sangre fría". Dos pedazos de novelas americanas. Yo no soy de América ni la he pisado nunca.

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Godardada

20110721120647-tumblr-loc68xfbrr1qznl56o1-500.jpg

"Me gusta que me sorprendan. Si ya se sabe todo lo que se va a hacer, no vale la pena hacerlo. Si un espectáculo ya está todo escrito, ¿de qué sirve filmarlo? ¿Para qué sirve el cine, si viene después de la literatura? Cuando escribo un guión, también yo tengo ganas de ponerlo todo por escrito, pero no lo consigo. No soy escritor. Hacer una película es superponer tres operaciones; pensar, rodar, montar.

No puede estar todo en el guión; o si está todo, si la gente ya se ríe o llora al leerlo no queda más que imprimirlo y venderlo en las librerías."

- Pag 26 del libraco "Pensar entre imágenes de Jean-Luc Godard"

Etiquetas: , , , , ,


Akira Comittee

20110401174210-comitee.jpg

Para que quede claro quienes son los integrantes del AKIRA COMITEE.

(Extraido de los créditos del BluRay)

Ayer el Sr. Santiago tuvo la amabilidad de ponerme el BluRay que había adquirido.

-

Yo hice de Tetsuo hace años y peleé contra Goku y Vegeta.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Soderbergh harto ya de tanta tonteria

20110323140542-tumblr-li4g9pejsa1qz5t09o1-1280.jpg

Es que siempre las mismas tonterias.

(Imagen de Gorkalimotxo)

Steven Soderbergh dice lo deja: “Tengo la sensación de haber estado ya”, afirma Soderbergh. “La creación, el arte, consiste en resolver problemas [...]. Cuando empecé a sentir ‘yo ya he hecho esta escena’; ‘yo ya he hecho este plano’… entonces empecé a pensar en dejarlo”. Noticia completa extraida de Bloguionistas.

Yo cuando estuve malo no tenía ganas de crear nada, sólo conseguí crear este video contextual sobre como se encontraba mi cerebro. Y dice así:

Ya veis que tanto Vimeo como Youtube me ha recortado el Bitrate en el video.

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Yo critico mucho a los Coen

20110215111035-ninasm.jpg

Critico con tanta dureza a los hermanos Coen que la cara de la niña se demoniza


He criticado la última de los Coen ("TRUE GRIT") para el gran Magazine cultural "Underbrain". A todo el mundo le gustan los famosos y cuando fui al pase de la película allí había muchos criticones profesionales en las butacas, entre ellos "Alex Gorina" y "Jaume Figueras". Dos criticones de alta alcurnia que llevan ya muchos años en el candelero siendo figuras públicas en esto del critiqueo cinematográfico.

Lo que realmente debería interesarnos de las estrellas mediáticas es:

- ¿Que técnicas y productos deben utilizar a la hora de limpiar los váteres?

 

Confesiones por mi parte: Lo primero a confesar es que soy procastinador, me cuesta horrores hacer algo y que no sea en el último momento. Conjugando con eso me pasa que me cuesta un huevo hacer sólo una cosa a la vez sin distraerme en mirar otras cosas.

En la crítica escribí "hermanos Cohen" y se publicó y todo así.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Anegado en profunda tristeza

20110213180841-accident-263.jpg

Y el hombre se sentó solo, anegado en profunda tristeza. Los animales se acercaron a él y dijeron: "No nos gusta verte tan triste. Pídenos lo que quieras y te lo concederemos". El hombre dijo: "Quiero tener buena vista". El buitre respondió: "Tendrás mi visión". El hombre dijo: "Quiero ser fuerte". El jaguar añadió: "Serás fuerte como yo". El hombre dijo: "Deseo conocer los secretos de la Tierra". La serpiente replicó: "Yo te los mostraré". Y así siguió con todos los animales. Y cuando tuvo todos los dones que le podían conceder, se marchó.

Entonces el buho dijo a los demás animales: "Ahora el hombre sabe mucho, podrá hacer muchas cosas. De pronto tengo miedo". El ciervo dijo: "El hombre tiene todo lo que necesita. Con ello desaparecerá su tristeza". Pero el buho replicó: "No. He visto un agujero en el hombre, profundo como un hambre que no se puede saciar. Eso es lo que le entristece y provoca sus carencias. Seguirá tomando y tomando, hasta que un día el Mundo diga: "Ya no soy nada, nada tengo que dar".

 

Fragmento de "Apocalypto" del gran cineasta Mel Gibson

Etiquetas: , ,


Director de CINE

20110207130828-vlcsnap-2010-05-17-13h16m00s230-2-5.jpg

"Muchos realizadores de cine, si son honestos, quieren ser fotografiados montados de pie sobre una grúa enorme, junto a una Arriflex de las grandes, con unas cien personas de telón de fondo que no hacen más que mirarlos con ojos reverenciales porque ellos son los directores. Éste es el concepto casi napoleónico de lo que es un director de cine."

Mike Figgis las suelta muy frescas en su libro "el cine digital"

- Estoy involucrado en un proyecto en el que tendré que actuar de nuevo, tendré que hacer de cura en una especie de Reality al estilo de "Princesas" de la Sexta. Por lo menos todo indica que seré el protagonista de ese piloto que nace como serie.

- La imagen de arriba es de un fotograma de mi largometraje documental "¿dónde está mi maltratador favorito?". Como pude dirigir/producir/fotografiar un largometraje esta claro que estoy capacitado para actuar bien.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LLOM - LOMO - CERDO - Auschwitz - AVATAR

20110116112400-tumblr-lezkuceim71qz5t09o1-500.jpg

"Amatar (judíos)"

dice Korla Limotxo

Y yo digo:

"Auschwitz comienza siempre que alguien mira un matadero y piensa: Son sólo animales. - Theodoro Adorno"

Hace mucho tiempo en un pueblecito muy muy  lejano... 

"Estavamos en el año 2007 (aprox.) después de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos... ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor".

En esa aldea de la Catalunya interior (aka Moià) conocí a un chico y aunque me dijo su nombre me era difícil recordarlo, me habló de que había grabado unas imágenes en un MATADERO DE CERDOS y no sabía muy bien como editarlo... pasaron los años y nuestra amistad cinéfaga (en mi caso y cinéfila en el suyo) aumentó hasta puntos inverosímiles en un toma y daca constructivo (la mayoría de veces), convergiendo paulatinamente cuando más cinematografeábamos. Hablábamos mucho de teoría e intelectualidad del cine (él más que yo, yo me limitiba a ponerle peliculones) de Godard´s & companys él y yo de Lukas Moodysson & Co´s....

La cuestión es que acabó ese peazo pieza audiovisual BRUTAL que da mucho que hablar sobre el concepto CINE. Aquí os la meto y hablamos al respecto:


¿Que opináis? ¿Es purista? ¿Es pornografía emocional? quizás es efectista o es como la vida misma ¿o que?

Y ya que estamos con el tema de los cerdos el mismo chico acaba de subir un video de la "misma temática", es un "documental" sobre la fiesta del cerdo (cojo un cerdo lo mato y hago una fiesta popular en mi pueblo para comérnoslo) QUE LE HABÍAN CENSURADO. Alguien fue a la ley y el orden cuando vió el video y les dijo que eso no podía ser, lo que se veía en el video no estaba bien... quizás es por la forma tradicional de matarlo mazazo en craneo te desangro... por suerte se ha remasterizado y vuelto a subir con el paso del tiempo. Opinar vosotros mismos.


Yo creo que hay mucha doble/falsa moral, mucha HIPOCRESÍA como con el tabaco y como con el libre mercado desatado sin ninguna ética ni moral. Falsedad para el bienestar de la minoría. Nos encanta el comer cerdo y eso está por encima de las leyes de los cerdos y las demás especies. A los hechos me remito.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Werner Herzog es criticado por mi

20100802154746-notnormal.jpg

No es normal que yo critique a Werner Herzog, sólo es una imagen de un capítulo de Bob Esponja que me gustó mucho.

Underbrain sigue en ascenso y tengo la suerte de poder escribir cosas ahí... No me gustaría decir muchas cosas que ya digo en la crítica formal publicada. Nada de que me leí el libro "Conquista de lo inútil" en la fnac ni lo mucho que me asustó/gustó ni nada de eso...

¡A leerla!

Si me gustaría pegar aquí uno de los fragmentos que apunté y que me impactaron del libro:

Iquitos 13/5/81
Insociable. Los niños metieron la gata en la lavadora y la pusieron a centrifugar. La gata sobrevivió. Después de eso ya no ha sido sociable.
” (Pag 235)"

Lo que si me gustaría poner aquí es un video que hacía tiempo quería subir y difundir, un fragmento de una película de Harmony Korine (en el artículo que curiosamente también menta al W. H) en la que sale Werner Herzog y yo creo que está muy bien este fragmento, muy bonito. Evidentemente lo he hecho en Vimeo que es más artística y permisiva. En muchos aspectos lo prefiero a Yotube. (Utilicé el mejor encodador posible, el x264 para ofreceros estos bonitos momentos.)

W. Herzog excerpt from H. Korine "Mister Lonely" from Pac on Vimeo.

 

Lo fácil es hacer criticas y criticar (valga la redundancia) tal como decía Mr. Ego, personaje de - la excelente- Ratatouille... y si no que se lo digan a algunos críticos de Blogdecine. (para más inri el fragmento de Mr. Ego está sacado de un artículo de Blog de cine sin haberlo premeditado )

Etiquetas: , , , , , ,


Albert Serra Xperience para Underbrain

20100531155702-albert-serra-blog.jpg

 [ Photo de Román Yñán / autógrafo de "Albert Serra" / retocadita de colores por mi ]

 

El otro fui a ver a Albert Serra al "centre d´art Santa Monica" al evento llamado: "Albert Serra El cine en libertad". Se acaba de publicar el artículo en Underbrain Magazine al respecto de la visita, aquí una muestrecilla:

"(...) Y escucho descontextualizo como Albert Serra cuando le dejan hablar dice:

(Francis Ford) “Coppola, como cineasta, es despreciable. Es un mercenario de la peor tradición de Hollywood” (me da pereza subir el video pero lo tengo)
El video que si os voy a poner es el de la clase maestra de “aguantar el plano” que hizo, una exposición precisa, elocuente y rotunda a propósito de su cine:

 

Ya sabéis, en Underbrain el resto, completo.

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CINEmatografía

20100526132250-liv-tyler-photo-by-steve-granitzwireimage.com.jpg

< Liv Tyler

(...) Hacer cine es rodar lo que puedes en el tiempo que te queda antes del bocadillo. Siempre he trabajado en estas condiciones. Siempre hay un festival al que ir, porque gracias a él puedes ahorrarte parte del lanzamiento publicitario, y gracias a esa fecha límite, la película se acaba con menos semanas de producción, que es de lo que realmente se trata. Si no fuese así, esperaríamos a Cannes del año que viene, y llevaríamos la película perfecta.

Pero no. Tengo que montarla en 33 días. Y espero que les guste.

Ahora montarlo lleva tiempo. Necesito tiempo. Tiempo para pensar, pero para eso ya no hay tiempo. Hay tiempo para desesperarse, para enloquecer, hay tiempo para odiarse, para despreciarse. Hay tiempo para no pensar en el otro, hay tiempo para cualquier cosa menos para el trabajo bien hecho. Todo es antes. Todo antes.

 

Alex de la Iglesia (2004!) desde su Blog hablando de su última producción.

(Photo by Steve Granitz)

 

Etiquetas: ,


CINE y humanidad

20091121185705-11-sergey-kolesov-b-b.jpg

Ahí la mariquita viéndolas venir... (Image By Sergey Kolesov)

[ Del increíble portal 2photoRU ]

Estas tres películas -sin ningún orden en particular- estrenadas recientemente hablan de lo mismo. Es una visión personal -y por lo tanto subjetiva- sobre los humanos y sus cosas (emociones) con un punto de vista común... todos los protagonistas son mamíferos humanos, como tú.

Parece ser que además son tres autores de los que he hablado anteriormente (con historias cruzadas y todo)... y ahora diría que todos vienen con una obra maestra -cada uno con la suya- bajo el brazo:

"Synecdoche New York" de Charlie Kaufman

Hablando de la misma película que nos ocupa y hablando con anterioridad sobre él.

"Enter the Void" de Gaspar Noé

Yo diciendo que él es un pesimista... y casi todo lo contrario.

y

Antichrist de Lars Von Trier

Querido Lars Von Trier y ardor en la entrepierna

 

Por cierto que me envían por email una consulta:

"Los mamíferos acaudelados (las sorpresas existen) y hay quien desea esto o lo otro, dependiendo de su particularidad subjetividad."

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Porno abstracto en la vida de la mona/o desnuda/o

20090724152957-evgenyi2.jpg

Yaryshev Evgeny from 2photo ru

El porno es al sexo lo que el cine es a la vida.

Lo que se entiende por construcción cinematográfica es básicamente al arte de poner un encuadre fotográfico a la "realidad" y cortar la duración de los mismos para construir lo que se denomina "lenguaje cinematográfico".

Fantasia y artificiosidad, incluso en los que van de listos y dicen hacer cine "No Narrativo", como Albert Serra. La "abstracción  judia" como dice el protagonista de -la MUY interesante- "The believer". Porque -como dice Chuck Palahniuk- "nada es tan bueno de como lo hayas imaginado". Virtualización... abstracción que nos envuelve:

(...)Es cierto que hay un sólo Dios, Hashem.

Dios uno y único. Absoluto. Por fuera del Universo, aunque sostén del mismo.

Distinto a todo.

Sin partes.

Sin elementos constitutivos.

Inmaterial.

No tiene cuerpo, ni representación, ni consistencia perceptible.

¿Es fácil comprenderlo y vivir con esa idea?

¿Es corriente (humanamente) adherirse a algo que es por completo incomprensible?

Los humanos (básicamente) conocemos a través de nuestra percepción, 99% de lo que es pensable o imaginable por nosotros tiene su registro en el mundo de la materia. (...)

(De Ser Judío)

 

"Esta memoria de elefante que tiene la experiencia explicaría la desazón que provoca en tantos pensadores judíos la escapada hacia la abstracción.(...)"

 

Etiquetas: , , , ,


Fetiche analógico

20090707223402-john-kennedy-abraham-zapruder-frame.jpg

Fotograma de una película en super ocho milímetros.

(Justo cuando le revientan la cabeza a JFK... momento clave (sobretodo para Él)

Pues yo estoy haciendo lo mismo; entiéndase digitalizar película de super ocho milímetros. Es realmente precioso (a falta de una palabra mejor) ver como explotan los colores contra la pantalla... es mágico... es algo que no puede hacer el digital. Si, es fetichismo tipo "vinilo" el cuál me puede parecer pedante pero he de reconocer que ver imágenes bien fotografiadas de hace más de treinta años explotando contra la blanqueza nuclear de la pantalla en tu propia habitación es algo fascinante y fotográficamente arrebatador.

Fetichismo analogico de preciosos colores no digitalizables... y es que como decía mi profesor de fotografía... "el digital y el analógico son dos bichos muy diferentes".

Hablando de digitalizaciones ya hace tiempo que hablé de un concepto que en breve estará en la boca de toda/os, digitalizador de conciencia.

Por eso aunque estos inquietos intenten dar la cadencia del celuloide (y aunque aparezca yo como protagonista) a su Mini DV... nunca será lo mismo...

Todo lo contrario que estos fucking bastardos a los que tanto amo... si no fuera porque estoy obligado a verlos a diario...

Como ellos mismo dicen... "Un grupo de amigos energumenos se pasan el día haciendo el capullo, para matar el tiempo libre. Realmente son así de capullos y absurdos como la vida misma. Joder! que texto más absurdo aaaaaaaaaaahhhh! Kenny...nana ninonino na kenny......como dice la canción!"

- Pd: Igualmente quiero ver la cara de estos fetichistas del analógico cuando la película se atasca y se quema o aguantar el ruido que hace el proyector para ver cuatro minutos de metraje... sin hablar de la calor que escupe el proyector... y lo que pesa el trastazo...

Etiquetas: , , ,


Cinéfago

20090614233125-frank-herholdt-2.jpg

Photo By Frank Herholdt

La chica bebe agua del charco... porque unos iluminados franceses del "Cahiers du cinéma" dicen que es muy auténtico y mola más.

El cine narrativo tiene muchas cosas decentes y majas, por eso no me hacen mucha gracia los iluminados de cahiers du cinéma que ensalzan al pelmazo del Albert Serra que tanto se mete con el famoso cine narrativo (o sea el cine que pretende explicar cosas e historias y poner musiquita subrayando las acciones y tal). Lo mejor del tal Albert es su supuesta locura frente a los micrófonos y cámaras... y por mi parte que me hiciera conocer al cineasta Ulrich Siedl....

Por lo demás... la muerte acecha, coño. No tengo la culpa de que seas un humano/a amargado/a, no cargues tus inseguridades en mi. Empatía por la vena es lo que necesita esta humanidad para disfrutar todos juntos y hacer el utopiano.

Se me olvidaba, soy un cinéfago, disfruto del lenguaje cinematográfico en todo su largo y ancho recorrido de imágenes ametralleadas con sonido de fondo... y es que hace tiempo escuché al Jesús Palacios hablando cosas que tenían buena pinta para su libro (me lo podeis regalar) "¿Qué debes saber para parecer un cinéfilo?" un día que hablaba por Radio 3.

PD: Lo único que no puede hacer el cine es aburrir, para mi ese es el pecado más grave que pueden cometer.

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Todo es más sencillo de lo que crees

20090515212341-synecdoche-new-yorkb.jpg

"TIENES JAQUECA", "YA NADA IMPORTA", "TU ESPOSA ACABA DE TENER UN ABORTO"," TE SIGUES MORDIENDO LA LENGUA","FUISTE VIOLADO ANOCHE, "HOY PERDISTE TU TRABAJO"... eso es lo que pone en las notitas que hay en el cartel de la película (al menos las que se ven) Instrucciones que entrega a sus actores, cada actor tendrá su notita para interpretarla en su cotidianidad actoral.

Hay un actor que hace de cura que interpreta/escenifica un auténtico entierro pasado, pero este actor dice en el entierro ficticio (¿que es ficticio y que no lo es en los sentimientos?) rodeado de personas (actores) que hacen de familiares de la supuesta persona fallecida y delante de su director y un decorado y mucha más gente se despide religiosamente con: 

"Todo es más complicado de lo que crees. Sólo ves una décima parte de lo que es verdadero. 

Hay un millón de hilos unidos a cada elección que haces, puedes destruir tu vida cada vez que eliges. Pero puede que nunca lo sepas hasta que no han pasado veinte años... y puede que nunca en la vida puedas identificarlo con su origen, y puede que tengas una oportunidad de hacer las cosas.

Y dicen que no existe el destino, pero sí existe, es el que tú creas. Y aunque el mundo pase por épocas y épocas... tú sólo estás aquí por una fracción de una fracción de segundo. La mayoría del tiempo es gastado estando muerto, o por aún no haber nacido pero estando vivo, esperas en vano... malgastando años por una llamada telefónica o por una carta o una mirada de alguien o algo para que lo aclare todo. Y nunca llega, o parece que sí, pero en realidad no lo hace. Entonces gastas tu tiempo en arrepentimientos vagos o en esperanzas vagas a que algo bueno pasará.

Algo que te haga sentir conectado. Algo que te haga sentir completo. Algo que te haga sentir amado.

Y la verdad es... que me siento tan enfadado.

Y la verdad es... que me siento tan jodidamente triste.

Y la verdad es que me he sentido tan herido por tanto tiempo y por mucho tiempo he fingido estar bien... sólo para llevarme bien, sólo para... no sé para qué.

Quizá porque nadie quiere escuchar algo sobre mi miseria, porque ellos ya tienen la suya.

Bueno, jódanse todos.

Amén.

- Amén."

(transcripción de la película)

Photo by Reynold Reynolds

Charlie Kaufman hace una película pesimista, onírica (marciana) y con inteciones de hacer reflexionar (POR ESO AQUI NO SE HA ESTRENADO - ¡ i love P2P ! - porque una cosa es hacer cine y otra cosa es hacer dinero con ese cine). Charlie se une a una estirpe de directores pesimistas como Gaspar Noe y de películas marcianas como por ejemplo; Inland Empire (David Lynch... uno de los nuestros), Southland tales, He was a quiet man...

¿Estos directores son frikis, son tarados, son artistas? Esas películas son tan reales que algo nos parece fuera de lugar. Porque la realidad supera a la ficción continuamente, la realidad nos golpea con dolor y placer intensa y alocadamente. Los extremos se tocan y lo más raro que te puedas echar a la cara en una película es la realidad circundante:

Image by Matt Roussel

No sé,  hay muchas personas a mi alrededor que piensan que las religiones son para débiles mentales. No tanto las religiones, el misticismo, las epifanias redentorias ni la fe sino las instituciones religiosas, que son para débiles mentales. Pero es normal que mucha gente tenga fuertes angustias ante la seguridad de su muerte, comprendo que eso en concreto lleve a nuestros cerebros a crear todo tipo de magia y necesidad que la religión bien puede colmar.

PD: Incluso estoy seguro que para muchos tarado/as es lo mejor que pueden hacer, abrazar la religión y la vocación religiosa.

Etiquetas: , ,


Lukas Moodysson fan

20090105132632-understanding-joshua-02-b.jpg

Photo By Charlie White... 

Ya he hablado anteriormente de Lukas Moodysson, excelente autor/director sueco. Dejo unos enlaces (de vital lectura) de unos artículos que le dediqué en el pasado que dejan las cosas muy claras: Sobre su cine comparado con el de Michael Bay, sobre su película Lilja 4Ever, sobre su película A Hole in my heart.

(Un pequeño video tributo que ha hecho alguien)

Y el impactante/imprescindible trailer de "Terrorists - The Kids They Sentenced" un documental hecho también por él:

Se puede descargar aquí el documental íntegro (descarga directa) con subtítulos en inglés (no hay forma de encontrar subtítulos en español mínimamente bien hechos)

PD: El día uno de este mes hice un pase "inesperado" en casa precisamente de "A Hole In My Heart" y se me ha vuelto a despertar el interés por este autor de alta calidad, el resto de películas que tiene -como JuntosFucking Åmål que están editadas aquí- son también muy interesantes.

Etiquetas: ,


(Mi) Lenguaje cinematográfico

20081103215250-carta-ajuste.jpg

Carta de ajuste (con balances a piel, mi preferida, mi especialidad, mi portfolio) Ella no es diferente a la sagrada familia. Solo sintetiza la esencia sexual de lo estéticamente evolucionado. (Foto hecha con cámara Hasselblad.)

El otro día asistí como invitado especial a una clase magistral de Luis Aller en el Cecc (Centre d´Estudis Cinematografic de Catalunya) hablaba sobre historia del cine y encuadre. Una clase intensa de cuatro horas de duración. Se dedicó a encumbrar a grandes directores del pasado, por ser pioneros, por crear, desmenuzar y utilizar virtuosamente el lenguaje cinematográfico.

Como dijo Luis y como digo yo "si he visto más lejos que los otros hombres es porque me he aupado a hombros de gigantes" (Newton)

En ocasiones me critican que debo mirar más cine de antes de los ´70s y yo les digo que ya he visto las piezas que yo considero clave y que el resto está muy bien pero que dudo que me interese (aunque sigo 100% receptivo al respecto) que prefiero la vanguardia del lenguaje cinematográfico y no sus "orígenes".

No digo que el cine de antes de los 70 sea malo, ni mucho menos, pero la mayoría de atención la presto normalmente a las novedades de la realización audiovisual. Y no me cansaré de repetir que el protocine (tal como yo entiendo la gran mayoría de cine -salvo honrosas excepciones ya revisadas por mi- de antes de los 70) está muy bien a nivel documentativo y antropológico, pero prefiero centrar mis esfuerzos en los avances que no en las pequeñas piezas de progreso que nos han hecho llegar hasta nuestros días.

No digo que el pasado histórico no deba ser estudiado minuciosamente, digo que nuestro sitio es el presente y que lo contemporaneo es lo mio.

Para muestra un botón: A falta del Bumper que nos está haciendo -para el inminente nacimiento de Fast Food Images- Cocobongo (diseñada también por ellos y programada por Bouman Studios) os presento la bobina "Documental", la última en la lista, pero la primera en ser finalizada.

(Siempre mejor "ver con alta calidad" desde el propio Youtube)

Al respecto del cine "de vanguardia" o mejor dicho actual o contemporáneo no pueden si no reafirmar mis palabras los hechos que expone el idolatrado Tarantino en el interesante documental "Tarantino por Tarantino" (que podemos disfrutar en este artículo de "Blog de cine" y gracias a Canal +)

También usaré las palabras de David Fincher (genio y figura para mi) al hacer una lista con su cine favorito de todos los tiempos.

La lista (según dice sin ningún orden particular):

    * ‘Dos hombres y un destino’
    * ‘Chinatown’
    * ‘¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú’
    * ‘El Padrino II’
    * ‘Taxi Driver’
    * ‘Bienvenido Mr. Chance’
    * ‘All The Jazz’
    * ‘Alien’
    * ‘La ventana indiscreta’
    * ‘Zelig’
    * ‘Cabaret’
    * ‘Luna de papel’
    * ‘Tiburón’
    * ‘Lawrence de Arabia’
    * ‘Todos los hombres del presidente’
    * ‘8 1/2’
    * ‘Ciudadano Kane’
    * ‘Días del cielo’
    * ‘Desmadre a la americana’
    * ‘Mad Max 2: The Road Warrior’
    * ‘El año que vivimos peligrosamente’
    * ‘American Graffiti’
    * ‘Terminator’
    * ‘Los caballeros de la mesa cuadrada (y sus locos seguidores)’
    * ‘El Exorcista’
    * ‘El Graduado’

Etiquetas: , , , ,


Otomo, Palahniuk y yo

20081126175910-supers-b.jpg

Yo, cuando aun iba al salón del manga (¿2003?), disfrazado de Tetsuo/Spawn (camiseta Tetsuo, cinturón cables, capa, pelos de punta....) Vs. Goku y Vegeta.

- AKIRA:

(Han hecho un artículo en el diario público sobre el fenómeno y aniversario del anime AKIRA)

Soy uno de los máximos exponentes de la obra AKIRA (y de Katsuhiro Otomo, el autor de la obra) a muchos kilómetros a la redonda, he investigado y recolectado material de Katsuhiro Otomo desde mi adolescencia con minuciosa insistencia y mala leche -y consecuente inversión económica- así que poco puedo añadir sobre ese asunto, no me voy a extender, pasar por mis dominios/museo y os enseñaré/explicaré todo. (Aquí la puedes ver como si nada)

- ASFIXIA:

Otra de mis grandes pasiones vitales es el escritor americano Chuck Palahniuk (de Portland, Oregon, saludos Porlán), también le he dedicado mucha atención y de momento lo he podido tener a mano e interrogarle (y fotografiarme con él hace ya tiempo).

El otro día fui a ver el esperado estreno en salas de ASFIXIA, una de mis novelas favoritas -en general y en concreto- de este autor (sin tener en cuenta la más oscura "El club de lucha"). Mi veredicto como especialista indiscutible:

Es una adaptación cinematográfica excelente, cabe prácticamente toda la novela en noventa minutos. Cine indie, sin grandes alardes técnicos pero eso no supone un problema para la historia. Quizás echo en falta algo de mala leche y decadencia oscura del original, he dicho.

Etiquetas: , , ,


¡SOY UN PELELE! De Hernán Migoya EN SITGES 2008

Hace ya tiempo que el Sr. Bouman me invitó (crónica) a un pase de prensa (video que hicimos) de la película de Hernán Migoya "Soy un pelele".

Ahora ya existe la fecha de estreno oficial, os pongo un fragmento de la nota de prensa:

¡Soy un Pelele!, la opera prima del escritor Hernán Migoya, producida por Iris Star, se estrenará en la próxima edición del Festival Internacional de Cinema de Catalunya Sitges 2008, en Sección Oficial No Competitiva. El Festival se celebrará del 2 al 12 de octubre.

 

Ya hay ganas de Sitges 2008, de invitaciones, de fiestas de farándula, de marujeo, de cine fresco y de cosas raras...

Etiquetas:

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cine visualmente histriónico

20080617023243-alisonbrady-03-vb.jpg

La chica ve este cine visualmente histriónico y le hace ¿sangrar? (Photo By Alison Brady)

1) Crank, 2) Shoot ´Em Up, 3) La prueba del cirmen

Últimamente me estoy enfrentando a un nuevo género cinematográfico, el visualmente exagerado, histriónico, dopado de adrenalina, visceral... y me gusta!

No quiero hablar de Michael Bay, este es otro asunto. La IMAGEN (en mayúsculas) de rodillas ante poderosas tramas trepidantes y festivas. Prefiero hablar de adrenalina en la pantalla, como la de Oliver Stone en sus tiempos buenos... o esos guiones de Tarantino profundamente emocionales, pasando por otros lares como la suciedad cruda convencional y porque no por la sensibilidad de Paul Thomas Anderson, Lukas Moodysson o del director de Cashback. No entraré en más tediosos detalles

Nos movemos en un nuevo género cinematográfico más propio del anime o del comic (aunque el comic no sea un genero cinematográfico ya nos entendemos)

Estoy trabajando con diferentes departamentos de nuestro estudio en Fast Food Images en el guión de un nuevo proyecto corto (y duro y dopado de adrenalina) tomando como premisa estas palabras leidas aquí arriba y muchas otras cosas que no le importan al/la supuesto/a lector/a.

Porque el cine son fragmentos de vida moldeados por la realización como blando barro, desprende emociones... censurables quizás para lo/as no valientes como el realizador de este video:

Etiquetas: ,


Indiana Jones traicionado. BOICOT

20080524045306-indiana9-bb.jpg

Los traidores.

Del que peor me sabe es del medio... y el de la derecha con su guióncito se ha quedado a gusto.

Lo siento, no puedo evitar decir que hay que hacer una campaña contra la última peli de Indiana Jones ¡que nadie más vaya a verla al cine! Han matada la ilusión que todos teníamos puesta en ella.

- Aberraciones imperdonables que me llaman a querer hacer ese boicot:

Indiana Jones no es una super heroe (versión DOPADÍSIMA S.XXI de efectos digitales innecesarios y eso que Spielberg dijo que utilizaría los menos posibles). Indiana - nevera volando kilómetros, Hijo indiana - lianas Tarzán, trama inexistente (base ultra secreta custodiada por SEIS incompentes, personaje John Hurt y el del Agente "triple" ¡¡QUE!!) última media hora bochornosa.

Han vendido la saga de Indiana Jones al cine comercial más vomitivo con un producto hecho sin ningún cariño, lo han violado.

A mi no me vale el "es entretenida" y los "¿que esperabas?". Indiana Jones NO DEBERÍA SER COMO "Transformers 2" ni "La Momia 4" Y LO ES. Me siento estafado y humillado. Han matado nuestra ilusión y con eso no se juega.

- Quien quiera una crónica en condiciones que se vaya a Blog de cine que allí lo explican muy bien.

Etiquetas: ,


´Soy un pelele´ Estreno Teaser

Bouman me acaba de avisar que ya ha subido el nuevo teaser de Soy un pelele (estreno también de página) de Hernán Migoya que tuvimos el placer (casi anal) de asistir al pase de prensa hace ya meses.

- En exclusiva para vuestro disfrute, carnaza de la buena, bueno, carnaca mejor dicho... madre mía que miedo/emoción me da esta peli...


Pd: Esta tarde nos vamos a cazar a Scarlett/Woody arriba de las barcelonas... que no pase nada.

Etiquetas: ,


´Where is Johansson´ Exclusivas

20070726112452-25-7-protas-b.jpg

Bouman y yo (con material del rodaje en las manos) al pie del cañón

Duplico y sintetizo la última info que tenemos desde Where is Johansson:

(...) Bouman hace un descubrimiento escalofriante, en la papelera había unos papeles rotos que tenían muy buena pinta. Bajamos para reconstruirlos y no nos lo podemos creer… ¡está el plan de rodaje pormenorizado del JUEVES Y EL VIERNES! Localizaciones, cast, horas… Gwee!!


Etiquetas:

No hay comentarios. Comentar. Más...

ASFIXIA de Palahniuk al cine (cameo)(10/05/07)

20070710122103-fotolista-b.jpg

Chuck Palahniuk y yo

(No se le ha vuelto a ver el pelo por aquí...)

Leo en las newsletters de Cameo que se va a llevar a cabo la adaptación de lo que es -para mi gusto- una de las mejores (después de "el club de la lucha ") novelas de Chuck Palahniuk, "Asfixia" . (Aunque en la página oficial hay la misma info al respecto desde hace meses...)

Siempre ha sido una fuente de inspiración para mi y en algunos cortometrajes he utilizado fragmentos de sus novelas alegremente. Espero que no pase como con Sin City...

Aquí la info de Cameo:

Y llega un momento, después del cual, todo es diferente.

Esa frase, leit motiv de “ La ciudad de los cazadores tímidos” cima literaria de Tom Spanbauer, su maestro, podría aplicarse a Chuck Palahniuk. No ahora, sino en el año 1999. “El club de la lucha” novela se convirtió en película, en “ La naranja mecánica” para la generación del nuevo milenio. Y su escritor, nacido en una ciudad llena de óxido, humo y cajas de vacías antidepresivos, se transformó en el gurú de los consumistas desencantados. Él, fábrica de producir novelas radicales con ventas de best seller a medio camino entre Spanbauer y Stephen King, ha publicado una novela por año, de todas ha vendido los derechos de adaptación. Ninguna se había convertido en película. Hasta ahora.

“Asfixia” ha sido el sueño de un actor con aspecto de vendedor de Biblias, Clark Gregg; años persiguiendo la financiación necesaria para que el proyecto vea la luz, al final lo ha conseguido. Él, guionista de “Lo que la verdad esconde”, protagonista de “In good company” , será quien dirija y ha sido quien ha adaptado la novela de Palahniuk. Sam Rockwell encarnará a Víctor Mancini, un estafador, un adicto al sexo, un estudiante de medicina fracasado, alguien que trabaja en un parque temático de la ediad media, alguien capaz de diseñar un plan para que otro, un extraño, un pobre hombre “elegido al azar”, acabe pagando la atención médica que necesita su madre, enferma de Alzheimer, encerrada en una residencia. Víctor Mancini, el nuevo Tyler Durden.

El rodaje de “Asfixia” empezará el 18 de junio, para entonces se sabrá quién de este prestigioso trío de actrices, Julianne Moore, Glen Close o Anette Benning, encarnará a la madre de Mancini.

“Asfixia” está traducido en castellano por Javier Calvo y editado por Mondadori.

(Republicado por problemas de hackeo . Original date: 10/05/07)

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Death Proof aburre (Original Date 24/05/07)

20070626094815-deathproof.jpg

Tarantino me gusta como el que más pero Death Proof es una película con poco más de 30 minutos totales de metraje fresco y bien rodado (la acción y los conceptos) pero el resto aburre.

Y eso no es viable, esa es una regla de oro que nadie puede saltarse.

Nace de una contradicción: Hacer una película mala pero con mucho dinero con una estética retro pero que ocurre en la actualidad.

¿?

Pd: Sin duda es envidia, cualquiera que quiera ser o vaya de director mataría por tener la libertad que ha tenido Tarantino / Rodriguez al hacer su Grindhouse ... porque lo mejor es que ellos saben lo que hacen y muy pocos pueden hacer que una gran productora invierta -tanto- dinero en ese suicidio de gamberro friki que han rodado por separado. Ole sus huevos.

(Republicado por problemas de hackeo . Original date: 24/05/07)

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

THX 1138

20070314153959-thx.jpg

¿Te raparías el pelo por mi? (Si no... no me sirves)

"Todo es de tercera mano en esta sociedad. Todo llega a través de la televisión o el interfono. La gente no se comunica, hay distancia y todo es eléctrico."

Declaraciones de George Lucas en una conversaciçon con Francis Ford Coppola a principios de los 70 en el -imprescindible- documental (The Early Years of American Zoetrope) que aparece en los Extras de la primera película de Lucas (THX 1138 )

Me inquieta que Lucas comenzara con esta película tan antisistema (es una conversión de 1984, Un mundo feliz...) y con esas inquietudes tan marcadas para acabar convirtiéndose en una pieza grande del importante sistema cinematográfico americano. Se convirtió en lo que odiaba.

Y a mi me interesa la entrega, la motivación, la inquietud, el ímpetu, el compromiso.

- Como diría (el actual vejestorio) Francis Ford Coppola a Martin Scorsese en el mismo documental: ¿Quieres hacer ese guión, matarías por hacerlo? Si no no me interesa, no estás motivado. (Adaptado)

- Imagen capturada de otro documental del DVD de extras, a la actriz de THX 1138 le cortan el pelo para caracterizar su personaje (otras lo rechazaron por este handicap particular del personaje). Evidentemente lo está pasando mal... está perdiendo su deseable pelo, ahora será más fea y eso le duele, mucho. (Soberbia)

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cine Deseo Cine

"Cortometraje" Precious Images. Entrañable montaje audio-visual
(Visto en Microsiervos)

"Reivindico el estudio, el decorado y la mentira. El cine es mentira, una gran mentira que quiere emocionar como la vida, e incluso superarla. El realismo es un concepto malentendido, para ser realista hay que mentir más que nadie. Hay que mentir dos veces, como el que se cree la magia. Una cosa es hacer un truco y hacerlo verosímil. Otra es pretender que realmente existe la magia." (Genial Alex de la Iglesia en su Blog.)

Me gusta leer a Ferreri, en una entrevista del 72, hablando de lo suyo: “El cine no se puede politizar. El cine se quedará siempre en lo que es: un medio falso para contar imbecilidades. Con el cine no se consigue nada. ¿Qué quiere usted que se consiga con el cine? No se pueden hacer discursos. ¿A quién?” (El Sr. ID escribe delicias turcas)

- Es un poema que ya sé de memoria:
(...)
Falshmann, Irving
Fox, George
Glave, Donald
Goodale, Donald
Green, Lucinda
Hamilton, Mary Rose
Haze, Dolores
Moneck, Rosaline
Knigth, Kenneth
McCoo, Virginia
McCrystal, Vivian
McFate, Aubrey
Miranda, Viola
Rosato, Emil
(...)

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Vejestorios cinematográficos (Oscar)

20070228090600-565361.jpg

Si, no hay nadie que los ame y respete tanto como yo PERO estos ancianos con gafas deben ser inmediatamente substituidos por sangre más joven y fresca (¡¡Zas, en toda la boca!!)

Han dejado su -increible- legado hace tiempo y deben ceder el puesto a las juventudes -no hitlerianas, o si- que vienen con ganas y talento. Ahí queda eso.

- Escueto, quien quiera más que lea a REFO , que se lo curra el tio.

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

I Love P2P

20070221111445-ppp222ppp.jpg

Imagen de RocketRaccoon

Utilizo mucho el programa de intercambio (P2P) Emule. Descargo bastante películas, documentales, cortometrajes. Material descatalogado, antiguo, no editado aquí, o cualquier que me recomienden. Nunca estrenos de cine que no haya visto en el cine.

El/los autor/es -que no tanto la distribuidora- tiene que cobrar por su trabajo. Ves la peli y cuando esté a un precio razonable te la compras. Todos contentos, las distribuidoras no especulan contigo con la novedad, acabas pagando un precio justo -bajo tu propio criterio- por ese material audio-visual y acabas teniendo el formato final, en calidad (DVD) y cantidad (extras, libritos, packaging...) de una edición justa.

¿Tanto miedo tienen los autores de su público que no se atreven a ofrecerle un visionado previo antes de pagar por él? Si el material es realmente bueno deberían acabar comprándolo. Es obvio que el problema real es más bien una guerra contra las distribuidoras, especie en vías de extinción.

- La música es otro mundo, me parecen mucho más caros que una película. Sólo diré que en el directo de 12twelve salí del concierto y compré el disco en la puerta. (y no era topManta, lo vendía la propia distribuidora)

PD: los nuevos formatos de Alta Definición me parecen un timo engaña bobos. Sólo podrás disfrutarlos en pantallas de más de 50" ... y aun así los Divx/Xvid de alta definición no tienen NADA que envidiarle.

PPD: Me da una rabia terrible lo de "ahora la ley actua" metido delante de las películas en DVD. (¡¡¡SI YA HE PAGADO POR ELLA NO ME DES LA BRASA DESGRACIADO!!!)

De regalo un tio que dice cosas frescas, David Bravo.

 

Etiquetas: ,


Gaspar Noé y Eva Herzigova

 

Ya he hablado anteriormente del tipo de cine enfermizo, insano y violentamente contundente que hace Gaspar Noé.

Hoy vengo con una pieza atípica y recien descubierta de Noé (gracias Rubén!), esta colaboración para el festival de Cannes 2005. Casi nada que ver con su tipo de cine, en este caso elegante, limpio, de muy buen gusto y de erotismo fino, ni parpadeos de pantalla enfermizos, ni aparatos sexuales explícitos, ni violencia, ni frases del tipo "WE FUCK ALONE" de su -impagable- pieza en Destricted.

Hoy estamos de pique, con el excelente Blog de Dadanoias. Viendo el video que tenía ayer con Letitia Casta dije...  VAMOS YA!

- PD: Tengo que hablar de este artículo en el cuál hay un enlace directo de descarga (!!!) de los tres cortes (el de este artículo es el tercero) que componen el video de Noé y la Herzigova.

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Apocalypto - GRANDE

20070125162439-apocalypto.jpg

No conozco a Mel Gibson (y me temo que tu tampoco), no sé si es un fascista o no. Sólo conozco su obra. Y la más reciente -APOCALYPTO- es grande, cine GRANDE.

Mel Gibson se arriesga con un producto pagado integramente de su bolsillo, rodado (o grabado ya que es video) en la jungla, sin actores conocidos y en una lengua que no se utiliza y que se niega a doblar.

Se arriesga y lo da todo, saca su buen hacer cinematográfico, explota las secuencias con planos ideales, puesta en escena, trabajo, técnica, estructura, funcionalidad, música, virtuosismo....

CINEMATOGRÁFICAMENTE GRANDE.

Etiquetas: , ,


Suntory Time

20070118235002-suntoryblog.jpg
- More intensity -
 
"Un momento de relax es un momento Suntory"

Íbamos por la calle (gótico rules) y nos encontramos un montón de libros y revistas, la gran mayoría en Japonés. De donde he podido extraer esta bonita imagen que acompaña el artículo (¡¡ 1977 !!)
 
Pd: Ahora todos los afortunados que nos encontramos con estos tesoros tenemos un pedazo diploma que nos certifica como maestros de Nippon Karate Do Kenkyu Kai...

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

NO Fate - Historias preconcebidas

20070109190058-esmeralda.jpg

- ¿Que estáis haciendo?

- Estaba imaginando una soga rodeando este hermoso cuello.

- Ya sé lo que imaginabais

- Que lista eres bruja.

- -Esmeralda en "El Jorobado de Notre Dame" ... y los universos -narrativamente- perfectos de Disney a debate hoy- -

Cervantes era un dictador; Hitchcock un tirano. Los libros y las películas de todo tipo comparten una característica: el absoluto control de su desarrollo por parte del autor, sin posible intervención alguna de la otra parte: el lector o espectador. Dentro de no muchos años la existencia de entretenimientos controlados por el autor, sin interacción alguna, nos parecerá algo remoto y absurdo. El futuro del entretenimiento son las historias interactivas; el regreso a nuestras más profundas raíces.

Por eso los autores de hoy gimen y temen al público, carentes de medio alguno de conocer su voluntad. Por eso los estudios de Hollywood se gastan millones en proyecciones experimentales de sus películas para saber qué les gusta más al público antes de gastarse millones. Por eso los editores de toda índole son gente dispéptica, insegura y supersticiosa, pues nunca están del todo seguros de lo que funcionará o no en el mercado; ni siquiera cuando aciertan.

Artículo completo (Difiero de algunas cosas... básicamente la gente es gente y siempre le gustarán los cuentos, las historias narradas)

- Texto de José Cervera para Generación XXI

Etiquetas:


The Milla Element

20070108013052-millla.jpg

"Cuando mi agente me dijo que Luc (Besson) estaba haciendo un casting y preparando una nueva película dije: "Tengo que ir y tengo que conocerle". Así que fui y me puse toda arreglada y pintada y fui allí creyendo que iba a impresionarle mucho. Pero luego no me llamó. Pasaron cuatro meses y me lo encontré por casualidad en el hotel Chateau Marmont y yo no llevaba maquillaje, no me había preparado, y el me vió y dijo "Oye, ¿puedes venir otra vez? y quiero volver a grabarte"

Aprender chico/as, eso de intentar impresionar a tu víctima/presa suele ser contraproducente, de verdad, se tu mismo/a.

Milla Jovovich, tan encantadora como pueda serlo comenta en la edición especial de "El quinto elemento" estas anécdotas.

La imagen en este post de unas pruebas de fotografía para la película, digitalizado del negativo (con esa suciedad en la imagen característica).

(Publicado, que no creado, desde casa mi primo, que lo sepas neng)

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Máximo Riesgo (Cinematográfico, 2006)

20070104145019-palindromes.jpg

Mi mamá era adicta a las drogas, viviendo en pecado. Ella no creía en Dios ni en nada. Cuando ella se quedó embarazada ella tomó más drogas todavía. Yo nací ciega a causa de tanta droga, a mi mamá no le importaba . Ella intentó matarme dentro de ella con una percha, pero yo sobreviví. Ella tenía tanto odio que nunca habló conmigo hasta mis tres años. Sólo me agredía y me pegaba, y me insultaba cada día. No recuerdo nada de eso pero fue lo que yo descubrí cuando mi madre se ahogaba con su propio vómito a causa de una sobredosis después de ser mandada a una serie de instituciones y ser evaluada sicologicamente, pero yo todavía no hablaba. Hasta que un dia, Bo y mama Sunshine vinieron para ayudar a niños necesitados. Me presentaron al Señor, el salvador, Jesucristo. Ellos me salvaron de la perdición, quiero decir, Jesús me salvó.

Monólogo de "Bárbara", niña de la imagen, en la película Palíndromos, de Todd Solondz.

Ya he comentado que Todd Solondz tiene algo de pureza en su cine, pese a quien pese. En esta Palíndromos, una niña (no es la de la imagen pero es de una edad similar) quiere quedar embarazada y ser madre para tener siempre personas a las que querer... y ser correspondida... y se mete en una especie de viaje bastante fresco para conseguirlo encontrando personajes variopintos y reales.

(Yo, como macho con pene, no me siento agredido por esa moraleja de tener hijos para que te quieran, mi cuerpo nunca expulsará otros cuerpos humanos, la naturaleza es así, sin más.)


Bryce Dallas Howard hace de ninfa marina con una gracia mística que enamora a propios y extraños. 

La chica del agua es una chica encantadora, también me encanta que M. Night Shyamalian apueste por ese genero de fantasía EN LA realidad que yo nunca había visto. 

El nuevo Mundo
 
O te gusta o la odias, eso pasa con esta peli de Terrence Malik, eso ya pasó con la curiosa adaptación que hizo de la novela "La delgada linea roja" con resultados muy parecidos para público y crítica. Espiritualidad visual sin narración cinematográfica estandar, paisajes increibles buscados en la mera realidad... ese es el cine -al menos el que yo he visto- en este Malik que -por cierto- tiene un ritmo de producción comparable al mismísimo Kubrick.

Mi conclusión con estas tres piezas es la de amar los productos arriesgados, sobre todo los hechos con tanto cariño cómo estos tres.

Etiquetas: , ,


Little Sister

20070102032345-littles.jpg

Hermanita

- No quiero meterme donde no me llaman, pero, no sé ¿había algo entre vosotros dos? Entre Linsey y tu.

- Linsey era como mi hermana pequeña.

- Aaa... y no te... acostarías con tu hermana pequeña, ¿no?. Oye amigo alguien te lo tenía que preguntar.

Suponiendo que la hermanita sea como Justine Joli entiendo la duda razonable.

Y más si te la encuentras como en la imagen al entrar en su cuarto, en apuros.

- Extraido de un diálogo que tiene Tom Cruise en Misión Imposible 3. Que por cierto me dejó muy buen sabor de boca, dando lo que tiene que dar y bien... creo que es la peli más compacta de la saga.

Etiquetas:


La ocasión hace al ladrón

20061222003608-cf4ke7.jpg

- Y ahora ¿donde está la chica? quiero tener a la única hija que me queda. Como .Vd sabe la perdí hace mucho tiempo.

- ¿Y quien tiene la culpa, ella?

- Yo no me culpo de lo ocurrido. Oiga Sr Gittes, la mayoría de las personas no tienen que afrontar el hecho de que en un momento dado y en el lugar adecuado sean capaces de cualquier cosa.

Diálogo de "Chinatown " entre Jack Nicholson y John Huston (sobre la hija, la inquietante Faye Dunaway)

(Para quien no la haya visto comentar que lo que pasa es que el padre tuvo una hija con su hija. Luego pasa lo que pasa, sospechas)

Es como la imagen principal, ese ser que pisa tan felizmente el cuello de la chica. Está en el momento adecuado, en el lugar adecuado y tiene la autoridad adecuada. Más imágenes de esa serie, la famosa galeria que hace tiempo sacó Vogue, muy recomendable.

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alex de la iglesia - Los crímenes de Oxford

20061221131420-cerdita.jpg

Mujer maravillosa aka encantadora aka simpática aka cerdita aka golfilla

- Estaba yo deambulando por el -excelente- Blog de Cine y me encuentro con un bonito artículo sobre un Blog que ha abierto Alex de la iglesia, donde trata diariamente la preproducción de la peli basada en la novela "Los crímenes de Oxford".

Fragmentito del Blog:

- La verdad es que con las mujeres soy más blando que la hostia, y si son maravillosas, más. Voy a su casa, me sienta en su sofá, se pone a hablar de su personaje, de que si le quito esas dos líneas de diálogo lo jodo todo, y va y me convence. Así que las voy a volver a meter en el guión. Y es un lío considerable, porque hay que editar páginas de diferente color y mandarlas a setenta personas, pero así son las cosas. Todo con tal de que la mujer esté contenta. Es que es maravillosa. Y además tiene razón, con este agobio de que la puta película tenga ritmo estoy quitando cosas buenas y no puede ser. Esto es una puta película de diálogos, coño. Y el que quiera otra cosa que se joda. Pero si todo tiene que tener el ritmo de SPEED pues la hemos jodido. Como decía hoy Mr. Hurt, se trata de una puta pelicula de diálogos. Artículo integro.

Otra mujer realmente maravillosa

"Ell rodaje de mi próxima película comienza el 22 de enero. Sobre los actores sólo puedo confirmaros a John Hurt, pero ya está cerrado el resto del casting, a no ser que se nos caiga el cielo sobre nuestras cabezas, y eso, aunque extraño, siempre es posible." Dice en su página oficial.

Y otra mujer maravillosa... aunque inquietante
(Photo By Erwin Olaf)

Etiquetas: , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Hernán Migoya: ´Soy un Pelele´ - Video


Lo prometido es deuda, que lo disfrutéis.

Etiquetas: , ,


Hernán Migoya: ´Soy un pelele´

20061215174005-calatravam.jpg

Calatrava dándolo todo en "Soy un pelele", el primer largometraje de Hernán Migoya. (Photo By Iris Star)

EL Sr. Bouman me llamó -antes del evento de Segovia- para invitarme al pase de prensa de la película que dirige Hernán Migoya "Soy un pelele". Me apunto, Hernán siempre me ha parecido un personaje inquietante del panorama actual: movido, con inquietudes artísticas y esa mezcla de políticamente incorrecto entre "yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así" y ese toque de misoginia fresca que siempre lleva encima. (Ya puestos tengo que confesar que eso que pone aquí arriba de "la ficción nunca puede ser censurada" es suyo.)

El equipo da la cara (Photo By Bouman)

Al Sr. Migoya le ofrecí el personaje masculino de Nuala, pero tuvimos una especie de malentendido y no pudo ser, que conste en acta.

Y la sinopsis de esta película -copiado pegado del Prees book que nos facilitaron- es:

"Olvido, una guionista en horas bajas, ve la posibilidad de recuperar su carrera profesional y sobretodo, de conquistar al amor de su vida, un prestigioso director de cine, cuando éste sufre un shock que le deja amnésico."

Rosa Boladeras y yo. (Photo By Bouman)
(Yo descompenso el encuadre y ya estoy muy visto)

- Rosa Boladeras: Este asunto es curioso porque yo ya le eché el ojo cuando la ví en la serie "set de noticies". Ví el magnetismo que desprende esta chica, esa vitalidad, esa belleza. Me cautivó y nunca más volví a saber nada hasta que apareció ese día y me llevé una grata sorpresa.


Principal actor´s crew (Photo By Iris Star)

Decidí hacer un video con el material que grabé ese día, seleccioné las cosas que más me gustaron y puse en orden tal y como se dijeron. Curioso que nos llevaran uno de los últimos días de rodaje al mismo set y utilizaran uno de los decorados (imagen de Iris Star) para hacer este pase de prensa, a retraer a la organización el tema de la iluminación, con toda esa cantidad de luz (artificial) detrás de los exponentes que fotográficamente causaron estragos. (EN CUANTO GOOGLE VIDEO ME LO ACEPTE LO PONGO AQUÍ.*actualizado 18/12/06 video aqui)

Un par de sitios que hablan de la peli: aqui y aqui.

- Me marcho este fin de semana a comenzar un cortometraje de Rubén Granados (5000 RPM)... cerca de Sabadell... que Dios nos coja confesados... chicas de larga cabellera que lo único que quieren es que los machos se peleen por ella... hasta aquí puedo leer.

Pd: Nos han prometido que nos volverán a llamar cuando estén editando la peli para poder hacer una entrevista personalizada a Hernán...

Etiquetas: ,


Clerks 2

20061213101754-rosario-dawson15.jpg

- Sinceramente, creo que amas lo que ella representa

- ¿Que es...?

- Vamos Dante, ella era la chica que ni siquiera te saludaba en el instituto y años después tras tantear el terreno y darse cuenta de lo insatisfactorios que son los guaperas de turno se decide por alguien que es...

- O vamos, vas a decir un adefesio, a que si?

- Poco convencional.

- Vaya, buenos reflejos.

- Gracias jeje... tardó unos años en reconocer lo que toda madre intenta inculcarle a su hijita pero que tiene que aprender por si sola y es que los hombres con tu físico tiene mucho más que ofrecer por que siempre os esforzáis más que los guaperas.

- ¿Que soy, un espantoso humanoide?

- No, eres un buen partido, creo.

Diálogo entre Rosario Dawson y Brian O'Halloran (los de la imagen principal). Así que espabilando con lo que aquí se cuenta. Por cierto -supongo- que el texto es inversamente proporcional para ellos con las guaperAs de turno.

Y de regalo otro diálogo de Clerks 2, algo que os gusta, seguro. Si no fuera así no estarías leyendo esto:

- Eso es bestialidad Randall !

- De la más fina espero.

- ¿A quien le gustaría ver algo así?

- A mi y a Dante, a ti.

- Yo no quiero ver algo así ¿porque querrías ver tu algo así?

- Porque es muy retorcido. Quiero ver si una titi con la boca llena de esperma de asno se lo traga.

 

- Imagen central de Billa

Etiquetas: ,


Lukas Moodysoon - Ett Hål i mitt hjärta

20061128233011-holein.jpg

"Que le den a esa puta,
¡No es más que un cubo de esperma!"

Hace tiempo ya vengo hablando de mi amor por el director sueco Lukas Moodysson, primero comenté lo que para mi es su obra maestra Lilja-4ever y poco después una comparativa cinematográfica de géneros.

"Son todos tan aburridos ahí fuera. Es horrible...
Es tan feo, toda la gente es tan fea."

En este caso he visto "Ett Hål i mitt hjärta" (A Hole In My Heart):

El tio parece que se siente y comience a mirar a los humanos con bastante tristeza, sus personaje parecen decir todo lo que nosotros decimos, que solemos siempre hacer más daño a quien más queremos/necesitamos (normalmente a nosotros y algunas veces a terceras personas), se plantea que hacer con la maldad, donde lleva a las pesonas la falta de valores, como afronta el ser humano el sinsentido doloroso. Pues bien aquí no encontrareis respuestas, sólo muestra hechos. Y yo le felicito.

"Cirugía maxilofacial. Cortorneo de lóbulos. Estiramientos faciales. Estiramientos de frente. Retirada de Wrinkle o Restyval, inyecciones de Botox o colágeno. Cirugía en orejas prominentes, rinoplastia, bolsas oculares, cirugía labial, blanqueo de dientes, liposucción en barbilla y cuello. Aumento de pecho, reducción de pecho, estiramientos de pecho, liposucciones de pubis, estiramientos suprapúbicos, rejuvenecimiento de vagina, reducción de labios..." Eso es lo que hice.

En cuanto entres en su mundo verás una estética de video digital normalito, cámaras en mano nerviosas (como viene siendo habitual) que hacen ver la realidad como es, cruda. Sin artificiosidad mejoradora; cómo comenta muy bien un tal Pablo de Cima "como queriendo evidenciar que la estética superficial no consigue ocultar la fealdad orgánica del ser humano." (Aunque el resto de la crítica no me parece nada acertada)

"Todo el mundo está confundido buscando aquello que no se puede encontrar. Todos vagamos buscando nuestra otra mitad, pero nadie puede encontrarla.
Queremos que se nos pegue otra vez. No queremos ser una mitad, queremos estar completos."
 
"A Hole In My Heart"
 
¿Sabes qué tienen en común quienes hacen las cosas más enfermas y desagradables? ¿Todos aquellos que torturan, humillan y empiezan las guerras? Que todos, y cada uno de ellos, es un hombre. ¿Entiendes ya por qué no quiero ser uno?

Aunque no ha todo el mundo le ha gustado, de hecho he leido críticas negativas parecidas , estas personas asustadas por lo explícito de las imagenes tienen miedo... y es normal... pero Lukas hace un cine un tanto escándaloso en su última étapa seguramente debido a que el mundo le parece un escándalo . No voy a ser yo quien le diga lo contrario.

EL TRAILER

 

Aqui los artistas:

 

Thorsten Flinck .... Rickard
Björn Almroth .... Eric
Sanna Bråding .... Tess
Goran Marjanovic .... Geko

 

- DIÁLOGOS DE REGALO PARA TI:

- Creo que no te gusto. No te gusto.
- Sí me gustas. Claro que me gustas.
- No lo creo. Y sólo porque tengo un bulto en mis tetas.
- No tienes ningún bulto.
- Tienes unas tetas bonitas. Me siento totalmente... ¿Crees tú que yo tengo la polla pequeña?
- No, no lo creo.
- Piensas que son demasiado pequeñas. piensas que mis tetas son horribles.
- Tienes unas buenas domingas. Y creo que yo calzo un buen pollón.
- Creo que es bastante normalillo.
- ¡¿Normalillo dices?! ¡Si te la endiñara por la garganta no podrías respirar siquiera!
- Me las operaré...
- Pero antes voy a echar una cabezadita.
- ¿Bastante normalilla?
- Me has dejado algo jodido ¿sabes?...

- Y MÁS (porque tu lo vales):

-Cuando tenía 5 años quería ser modelo, como una de esas de H&M. Cuando cumplí los doce, quise hacer películas porno, ¡y ahora ha llegado el momento! ¡Es una locura, eso es tan guay! ¡Estoy tan jodidamente bien! Rickard, ¿tienes alguna crema anestésica?

- ¿Cómo, para tu cicatriz?

- ¿Para tu cicatriz?
- No, solo por si me la meten mucho por el culo.
- ¿Qué cicatriz?
- Seguro que habrá anal.
- ¿De qué cicatriz me hablas?
- Ya sabes, ella tenía el coño operado.
- ¿Lo tienes tú operado?
- Veamos tu coño.
- Tengo los labios reformados.
- ¿De verdad? ¿Puedo verlo?
- Veamos que tal son. Acércate más, así lo vemos todo en conjunto.
- Exacto.
- Siéntate. Ven y siéntate.
- Eso es.
- Tienen buena pinta. Muy buena pinta...
- Qué pasada... ¿Qué hiciste?
- ¿Por dónde cortaron?
- Está reducido...
- Ves el cacho que cuelga por ahí.
Ábrete un poco más, no podemos verlo.
- Tenemos que echar un vistazo.
- ¡Mira ahora! ¡Mierda, necesito crema anestésica ya! La necesito si vamos a hacer anal o ¡no me podré sentar en una semana!
- No se ve nada, está realmente bien hecho. Muy profesional. Está realmente bién. ¿Te dolió?
- No...
- La sedaron.
- No me sedaron.
- ¿No te sedaron?
- No.
- ¿Oyes eso, Geko? La clínica estetica vendió sus labios por 0.
- ¡Qué! ¡¿Es eso cierto?!
- Sí, un tio los compró por internet.
- Se estará pajeando frente a ellos en una jarra de cristal mientras los trozos flotan alrededor. Puedes comprar cualquier tipo de mierda en este mundo.
- ¿Qué mierda?
- No es más que un trozo de carne.
- Estamos hablando de un gran coño.
- Vuelvo enseguida y empezamos.
- ¿Está en el armario?
- Sí, ahí está.
- Por Dios, su coño es ahora hermoso. Precioso.


- Y ALE, (lo último)

- Escucha, he notado algo, no sé... ¿No crees que huele un poco? ¿No te parece?
- Sí bueno, le viene pasando desde hace un tiempo.
- Lo noto a veces cuando me la estoy follando, pero no quiero decir nada.
- Sus jabones, sus desodorantes, sus perfumes... Es la jodida perfumería entera en un coñito.
- Así es...
- Se lo rasura siempre.
- Cuando no se lo está rasurando, se lo está lavando. Cuando no se lo está lavando, se lo está rasurando.
- Así que le huele mal... Se lo lava, huele mal... Cuanto más le huele, más se lo lava. Entonces se lo lava incluso más y le huele aún más. Va contra las "leyes de la naturaleza".
- Se está secando toda la membrana mucosa del coño...
- Debería cuidar su chocho. Deberías reñirle.
- ¡No jodas a la naturaleza! ¿De acuerdo?

- Imagen principal del personaje de de Tess. Fragmentos de los diálogos extraídos de la película gracias a "juahemi69" y "Pierrot-le-fou" (para http://www.blowmyeyes.com)

Etiquetas: , ,


Mujeres (vacio llenador)

20061028122443-lachapell.jpg

Photo By David Lachapelle

- ¿Conoces esa mirada que tienen las mujeres cuando quieren sexo contigo? Yo tampoco.”
Steve Martin

Como dijo el otro día un sabio: El sexo está sobrevalorado.

O como dice Nick Nolte en "Giro al infierno ": No se las puede matar ni vivir con ellas" (a las mujeres)

O como comenta Robert Duvall en -la excelente- "Un dia de furia ", cuando su mujer sólo tenía belleza y ahora -ya mayor- no le queda gran cosa y se vuelve un poco loca.

Resse whiterspoon, jovencita.
Ahora hizo -la correcta- "En la cuerda floja " encantadora y esquiva o el drama de tener a quien amas a tu lado pero que no te de permiso para convertirse en tuya. Como me dijeron a una vez a mi "la atracción es algo que existe, si existiera contigo no huiría"

O como comenta Doc (de regreso al futuro , no sé en que parte) cuando asegura que después de descubrir el tema de los viajes en el tiempo y después de explorar el espacio infinito al hombre sólo le quedará un gran enigma: la mujer.

O esta gran mujer (que interpreta a una prostituta) extraída del bonito documental de Lars von Trier - 5 condiciones:

"Aquí está la mujer perfecta."

"Yo soy una mujer, una de las mejores. Una de las mas ricas en el amor. Una de las mas experimentadas. Yo, que siempre soy leal. Yo, que siempre soy amistosa. Yo, que siempre soy sensitiva. Yo, que estoy muy enamorada. Yo, que soy muy elegante. Soy una de las mujeres más bellas. Tengo mucho cariño por otras personas. Tengo mucho sentimiento. "


Esta "La chica del puente " es otro ejemplo.

“Según una reciente encuesta, las mujeres afirman sentirse más cómodas desvistiéndose delante de hombres que de mujeres. Dicen que ellas se vuelven demasiado críticas, mientras que nosotros, los hombres, por supuesto, simplemente nos volvemos agradecidos.”
– Robert De Niro

- Mi humilde conclusión es que no dejan de ser personas, con todas las -jodidas/brutales- contradicciones que ello conlleva.

Pueden caer en el egoismo, la soberbia o muchas más historias... pero en el fondo, en realidad saben que tienen poco REAL que ofrecer, que amamos su espejismo, que deseamos su efímera belleza y eso -lamentablemente- no basta... para nada.

Para terminar unas bonitas palabras de la inquietante (aún no sé si es pretenciosa, mentirosa o una simple obra maestra...) "La vida secreta de las palabras ":

"En el fondo... todo es un accidente."

Etiquetas: , , ,


Querido Lars Von Trier

20061025135211-5obstructions.jpg

Lars Von Trier

Hace tiempo fui con un amigo a la filmoteca para ver una curiosa película Cinco condiciones (five obstructions). Trata sobre coger un cortometraje de culto de 1967 para Von Trier "El humano perfecto" del director danés Jorgen Leth en el presente, llamar a su amigo director y ponerlo continuamente en aprietos, repetir esa obra cada vez con 5 condiciones, 5 zancadillas. Según Von Trier Jorgen Leth hizo la obra perfecta en el ´67 ahora sólo se trata de poner problemas al director para hacerlo crecer como humano, para llevarlo al grito, ponerlo contra la pared, para que os hagáis una idea la primera condición al repetir de nuevo el cortometraje es que ningún plano superará los 12 fotogramas (!!!) y este último texto es la última vesión, obliga a que Jorgeth lea un texto de Von Trier (íntegro):

"Querido, tontuelo Lars, pensaste que podrías engañarme. Espero que ahora lo entiendas mejor, luego de más de un par de días. Dijiste que tus obstáculos no tenían un plan oculto. Pero tenias una teoría.  Pensaste: "este es Jorgen". Pero, ¿qué es Jorgen? Jorgen es un granuja, como yo. El ha hecho la película que tú sentías mas afín que cualquier otra. Por lo que yo debo ser de la misma  familia que Jorgen. Así como quisiste ser castigado, ahora castigarías a Jorgen. Fue un ataque personal. Pensaste: "Jorgen está tratando de ocultar su verdadero yo... detrás de su perversa, y provocativa perfección. Quiere disimular su angustia detrás de una ficción personal de filas de ganchos con trajes Armani, protegiéndolo de sus meses de depresión en Haití.

Jorgen tiene la prisa de Sartre y las alas históricas de Hemmingway para alejar la disconformidad y esa maldita inseguridad ¡porque no tiene las agallas para volar por sí mismo!. Veo a través de él. Fue arrogante, pero me di cuenta de que quiso ser amable. Quisiste entrar a dónde estaba el grito y dejarlo salir.

Él es el ave mas hermosa, pero simplemente no lo cree. Lo perseguiré hasta que levante vuelo. Tu me dabas órdenes y dictabas prohibiciones para distraerme, para penetrar mi armadura. Pudimos distraer a Jorgen poniéndolo a hacer una película, así es como el humano perfecto hace una película, véanlo ahora. De seguro se delatará luego o, ¿qué sucede si lo provoco? Fílmalo con la guardia levantada y encontraremos todos los huecos. Pero no importa cuán extraño haya sonado el clarinete, tú no pudiste ver detrás de mis ojos. No importa cuánto te hayas acercado no pudiste ver por debajo de la piel de mi mano, los nervios y los más delicados vasos sanguíneos. Nada fue revelado y no hubo nada que hacer. No vine tambaleándome desde las ruinas para agradecerte, Lars. ¿O acaso lo hice? Ahora me tienes. Estas forzándome a leer tus palabras.

Así que terminemos con esto. Querido lars, gracias por tus obstáculos. Ellos me mostraron qué soy realmente, un despreciable, humano humano. Traté de engañar al mundo
porque no quiero ser parte de él. Mi truco es barato y lo repito infinitamente. Si continúo contándole al observador lo que veo, como un prisionero de guerra repitiendo su nombre y número, sin añadir más las emociones son tan peligrosas que el mundo y yo caeremos por eso. Yo lo llamo arte pero estoy seguro de que no puedo hacer nada.

Solo hago todo esto para así poder incitarme a mí mismo. Mis filmes son una fanfarronada. Una escapatoria, Lars. ¡Gracias por castigarme tan adorablemente! ¿Fue eso agradable, marca eso alguna diferencia acaso? Tal vez pusiste palabras en las bocas de otras personas para evitar así decírselas tú mismo. No, no marca ninguna diferencia, y lo sabes. Tu teoría no pudo resistir, Lars. No pudiste controlar tu misión pedagógica. Mi mano temblaba cada vez menos, obstáculo por obstáculo. Crecí mas seguro de mí mismo mientras nos alejábamos de la persona de mi primer filme. No era nadie más que tú. Dices que no me hubiera atrevido a encontrar mi camino hacia lo que concibo tan deshonesta y hábilmente e imaginas ser muy valioso. Pero no está bien. Tú fuiste el deshonesto, Lars. Sólo viste lo que querías ver. El escepticismo que sentiste sobre ti también se aplica a mí. Pero te expusiste.

Quisiste hacerme humano, ¡pero eso es lo que soy! Querías que jugara pero me dejaste ir a la defensiva. Como todos sabemos, es el atacante quién realmente queda expuesto. La verdad es que ¡lo entendiste todo mal! Te obstaculicé, sin importar cuánto quisieras lo contrario y te caíste de plano en tu cara. ¿Como cae el humano perfecto? Así es como el humano perfecto cae.

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ardor en la entrepierna - Manderlay

20061010121852-manderlay-223912m.jpg

Fragmentos de Manderlay de Lars Von Trier

LARS VON TRIER se dedica a escupirnos a la cara lo que somos, unos putos simios que nos movemos por puros "sucios" instintos, que somos esclavos de ellos, racionalidad Vs. visceralidad (instintos). Una película donde se mete el dedo en diferentes llagas.

Nada más empezar el padre de Grace Margaret Mulligan (antes Nicole Kidman y ahora mi nueva pasión cinematográfica Bryce Dallas Howard) suelta:

"No, nunca lo reconocerán, pero es un hecho. En su fuero interno no hay una sola mujer que no albergue esas fantasías. Sueñan con harenes o que las persigan por la selva indígenas con antorchas, por mucho que hablen y hablen de la civilización y la democracia. ¡Eso no es erótico!"

Aunque esta imagen sea de "El bosque"... quizás Bryce Dallas esté pensando en dejarse llevar por sus pasiones y revolcarse con la otra bella chica en la gran cama, quien sabe.

"Pero el brote, que había nacido en su cuerpo sediento de amor no se rindió. Se manifestó por medio de un sueño:

Grace se encontraba en un lugar del sur, había mujeres con exóticos vestidos, y hombres con turbante. Incluso dormida, detestaba apasionadamente la idea de que su padre pudiera tener razón. Pero estaba en un harén. Apareció un grupo de esclavos negros cargando una enorme bandeja repleta de dátiles y en un abrir y cerrar de ojos Grace yacía entre los dátiles temblando de placer, mientras un grupo de beduínos la satisfacía uno a uno... con la nariz.

Se sintió más confusa aún al ver a Timothy, que era, a la vez, el esclavo que servía vino con manos temblorosas, y el propio jeque, cuyas manos autoritarias investigaban el tamaño de los orificios más íntimos de Grace.

"Y para empeorar aún más las cosas, había vuelto a sentir aquél ardor en la entrepierna, a pesar de los gritos de auxilio de la pobre gallina. ¿O quizá incluso eso lo intensificaba?

Desolada, humillada y abrumada por el miedo a perder la cordura huyó. En un rapto de locura al que otros llamarían simplemente de lujuria, se arrojó boca abajo sobre la cama y por un momento olvidándose de la vergüenza y de la corrección hizo algo que no hacía desde su infancia, cuando aún no sabía que estaba terriblemente mal.

Se restregó con el bulto que rápida e instintivamente había hecho con la colcha. Es difícil saber si sentía placer o dolor. Pero continuó. No podía reprimirse. Sin consideración hacia las mujeres que dormían a su alrededor, y sin la decencia más elemental, las explosiones que palpitaban en sus partes inferiores se habían apoderado de su mundo."

-------------

"Calla, mujer. En el dormitorio del Ama, Grace recordó los preocupantes e íntimos detalles contados por Flora. Las relaciones sexuales entre los Munsi estaban determinadas por antiguas tradiciones. No le gustarían a Grace, le dijo Flora. No con sus ideas modernas sobre la igualdad entre las personas y los sexos.

Pero Grace parecía haber dejado sus enfoques progresistas en un cajón. Cuando la situación con la que había soñado se hizo realidad, le resultó más extraña que erótica. Aunque decidió aferrarse a esta última sensación."

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sal-Sitges ´06

The Fountain

Me piro pal festival de Cine de Sitges allí tenemos unas cuantas cosas reservadas, o si. Voy a ver a un conocigo Blogil, si, el señor Chico Viejo.

Haremos algún tipo de rotura, quizás algún acto terrorista (terrorismo del bueno). Si, el festival dedicado a David Lynch... que yo sepa el gran ausente en todas las categorias... si, ya sé que CAMEO edita pelis viejas suyas.. pero eso no es excusa.

The Host (enlace que me pasó el mismísimo Chico Viejo mientras "hablábamos" por Gtalk), Renaissance, no sé que de STORM y el jueves pelotazo, THE FOUNTAIN del Aronofsky!!! y a ver que se cruza en el Brigadoon y tal... todo lo que sea gratis lo cogeremos y lo que no intentaremos que también.

¡La hora de la verdad se acerca!

- Me voy corriendo para Sitges:

 
 
- Me voy corriendo para Sitges dice ella -.

(video "completo"con supuesta corrida incluida)

Etiquetas: , ,


Tristeza bélica

20060918010605-20060912165236-scoop.jpg

Woody allen está triste al lado de Scarlett Johansson... no puede cumplir todos sus deseos como hombre.

Woody Allen quedó eclipsado al conocer a Scarlett Johansson, le hizo un papel a medida, la convirtió en una provocadora sexy joven que rompia matrimonios con suma facilidad, él movió todos los hilos de la marioneta emocional que era Scarlett para crear "Match Point"... y al final matarla como valor en una ecuación sin solución.

Tuvo que repetir, quería volver a utilizarla. Mirarlo en la imagen al lado de ella en la nueva película, está tan triste. No puede evitarlo. Ha vuelto a jugar a muñecas con la mejor de todas y eso a él le produce un placer tal... pensar que puede escribir prácticamente lo que sea y ella lo ejecutará impaciente... lo que sea. Es como una prostituta emocional, no puede tocarla ... o sólo con las palabras. 

M. Night Shyamalian está triste al lado de Bryce Dallas Howard

M. Night Shyamalian utilizó a una misteriosa, sensible y guapísima Bryce Dallas Howard para su "El bosque", la vistió como a una muñequita y quiso que fuera ciega pero que cubriera esa falta con una sensibilidad muy especial que enamoraba a buenos, malos y extraños... ahora simplemente ha repetido de nuevo con ella en la excelente "La chica del agua" sólo que -para más descaro- la ha convertido en una auténtica ninfa marina ... con esa palidez, ese silencio que enamora... fantasia espiritual, el nuevo género que de manos de su musa el Sr. Shyamalian ha descubierto para demostrar lo genio y figura que es.

Los dos han encontrado a dos bellas musas que les han inspirado para crear obras emocionales, sensitivas. Dicen que la belleza (desde el punto de vista más místico) es poder. Tener cerca a seres bellos con los que inspirarse, relajarse, fantasear y crear placenteramente olvidándose de todo lo mundano de la vida.

Últimamente estoy viendo el resurgir acelerado del amor a animales domésticos... el alto amor hacia esos seres peludos y visceralmente amables. No me extraña que estas nuevas tendencias arraiguen en nuestra sociedad, ellos son como cuencos vacios; sin prejuicios ni pensamientos del futuro, sin cargas aparentes, siempre agradecen unas caricias, el contacto que los hace sentirse vivos, nunca rechazan el auténtico afecto... no tienen ni nuestras supestas ventajas ni nuestros seguros defectos.

Como dijo Bukowski "uno simplemente se cansaba de estar manteniendo apartado al amor y lo dejaba venir porque a algún lado tenía que ir" y estos animales son recipientes perfectos... todos ansiamos el verdadero "amante virtual".

Pd: Yo también tengo musas con las que soñar... pero ahora un nuevo proyecto nace con una gran -y realmente no tan inesperada- muy posible colaboración estelar... muy work in progress...

Info: La imagen de Allen y Johansson la saqué del Blog de Noelio ... un tio grande.

Etiquetas: , , , , ,


Agilipollados de AMOR (Punch-Drunk love)

20060821142900-punchdrunk.jpg

Imagen de la secuencia en cuestión

Se besan.

Él - Perdona, he olvidado afeitarme.

Ella- Tienes una cara adorable.. y tu piel, tus mejillas. Quiero morderlas. Quiero morderte la mejilla y masticarla. Que mona es, joder.

Él - Miro tu cara y me entran unas ganas enormes de aplastártela, me entran ganas de destrozarte la cara con un mazo y de aplastártela, eres preciosa.

Ell - Quiero masticarte la cara y quiero sacarte los ojos... y comérmelos, quiero masticarlos y chuparlos.

Él - De acuerdo, esto tiene gracia.

Ella- Si

Él - Es muy bonito


- Secuencia de la increible Punch-Drunk Love del increible Paul Thomas Anderson. Punch-Drunk Love que aqui fue conocida con el sobrenombre de "Embriagado de amor", más bien creo que es Agilipollado/atontado de amor... pero la verdad es que esta secuencia no tiene precio, 100% Agilipollado por el bonito bonito amor. No fue en el club de la lucha donde decían lo de destruir algo bello.

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Robert Mckee: Loco de la palabra


Nicolas Cage haciendo de Charlie Kaufman. Brian Cox haciendo de Robert McKee en ADAPTATION

Ya he hablado con anterioridad de lo grande que me parece el guionista Charlie Kaufman, revisando la increible "Adaptation" volví a redescubrir un personaje que fue muy disutido en nuestras clases de guión, si, el Sr. Robert Mckee... la persona que dice tener las respuestas para explicar las cosas convincentemente... parece un político, parece un corporativista sicópata, parece un genio loco.... en cualquier caso es muy interesante.

- Os dejo con dos preguntas de una entrevista -integra - que me encontré por ahí intentando documentarme sobre Mckee ("Retórica para ejecutivos"):

- Por tanto, ¿reconocer la existencia del lado oscuro -humano- nos hace más convincentes?
Por supuesto. Porque se es más sincero. Uno de los principios básicos esenciales para narrar buenas historias consiste en comprender que todos vivimos aterrorizados. El miedo es no saber qué va a pasar. El terror es saber lo que va a pasar y no poder hacer nada por evitarlo. La muerte es lo más aterrorizante; todos vivimos en una sombra de tiempo que no deja de reducirse, y en cualquier momento pueden pasar todo tipo de cosas malas.

La mayor parte de nosotros reprimimos este terror. Nos libramos de él lanzándoselo a otras personas a través del sarcasmo, las trampas, los malos modales, la indiferencia y, grandes y pequeñas crueldades. Todos cometemos estas pequeñas maldades que alivian la presión y que nos hacen sentir mejor. Después, justificamos nuestro mal comportamiento y nos convencemos de que somos buena gente. Las instituciones hacen lo mismo: niegan la existencia del lado negativo a la vez que lanzan su terror hacia otras instituciones o hacia sus empleados.
Si se es realista, se sabe que está en la naturaleza humana; en realidad, se es consciente de que este comportamiento es la raíz de toda la naturaleza. El imperativo en la naturaleza consiste en seguir la regla dorada de la supervivencia: haz a los demás lo que los demás te hacen a ti. En la naturaleza, si se ofrece cooperación y se recibe cooperación a cambio, se puede convivir. No obstante, si se ofrece cooperación y se recibe antagonismo, se responde con antagonismo, con creces.
Desde que el ser humano empezó a sentarse en torno a las hogueras en las cavernas, no ha dejado de contar historias que le ayudan a afrontar el terror de la vida y de la lucha para sobrevivir. Todas las grandes historias iluminan el lado oscuro. No estoy hablando de lo que se ha dado en denominar el mal "puro", porque no existe tal cosa. Todos somos malos y buenos, y estas dos mitades viven en una continua batalla. Kenneth Lay dice que eliminar de un plumazo los puestos de trabajo y los ahorros de toda la vida de las personas no fue intencionado. Hannibal Lecter es ingenioso, encantador y brillante, y se come el hígado de la gente. Las personas aprecian la veracidad de un narrador que reconoce el lado oscuro de los seres humanos y que aborda con sinceridad los enfrentamientos. La historia generan una energía positiva y realista en las personas que la escuchan.

- ¿Significa esto que hay que ser pesimista?
No es una cuestión de si se debe ser optimista o pesimista. Me parece que el ser humano civilizado es escéptico: una persona que no se cree nada de lo que ve a primera vista. El escepticismo es otro de los principios en los que se debe basar el narrador. El escéptico comprende la diferencia que existe entre el texto y el subtexto, y siempre trata de averiguar qué es lo que realmente está ocurriendo. El escéptico se esfuerza por encontrar la verdad que se oculta bajo la superficie de la vida, consciente de que los verdaderos pensamientos y sensaciones de las instituciones o las personas son inconscientes e implícitos. El escéptico siempre busca detrás de la máscara. Los pandilleros, por ejemplo, con sus tatuajes, "piercings", cadenas y chupas de cuero llevan máscaras sorprendentes, pero el escéptico sabe que la máscara es sólo un personaje. Dentro de cualquier persona que se esfuerce tanto por lograr una imagen de fiereza se esconde un membrillo. Las personas verdaderamente duras no se esfuerzan en absoluto por parecerlo.

- Pd (Deberes): ¿Los instintos nos traicionan?, ¿algún dia podremos ser realmente lo que queramos sin estar atados a nosotros mismos?, ¿todos sincronizados, pensando en algún momento concreto las mismas cosas?

Etiquetas: ,


Waking Life - Comunicación

20060711011743-15229122-3c4f5e4e04-o.jpg

Chica encerrada... cuál vil cerebro en jaula craneal 

La creación es resultado de la imperfección.

Del esfuerzo por lograr algo y de la frustración. Creo que de ahí salió el lenguaje, fue el resultado de nuestro deseo de superar nuestro aislamiento y tener cierto tipo de conexión entre nosotros.

Debía ser fácil cuando se trataba sólo de sobrevivir. Por ejemplo, inventaron un sonido para decir "agua" o "cuidado, el león está detrás de ti". Pero creo que se vuelve muy interesante cuando usamos ese mismo sistema de símbolos para comunicar todas las cosas abstractas e intangibles que experimentamos. Por ejemplo, ¿qué es frustración o qué es enfado o amor?

Cuando digo "amor" el sonido sale de mi boca y llega al oído de la otra persona viaja por un conducto
de su cerebro a través de sus recuerdos de amor o de falta del mismo y dice que entiende lo que digo pero ¿cómo sé si es cierto? Las palabras son inertes.

Son símbolos, están muertas. Muchas de nuestras experiencias son intangibles, mucho de lo que percibimos no puede expresarse, es indescriptible. Y aun así, cuando nos comunicamos entre sí y sentimos que hay una conexión y creemos que nos han entendido creo que tenemos la sensación de una comunión casi espiritual. Esa sensación puede ser pasajera, pero es para lo que vivimos.

 

- Info: Extraido de la película Waking Life de Richard Linklater

-- Pues yo creo que el lenguaje sólo es una solución más para la vida moderna que nos tiene así como estamos, más complejos y esclavizados, subproductos obsesionados con un estilo de vida donde la realidad real pasa por delante nuestro mientras la apatía se acomoda.

¿Que es eso tan imortante que hay que comunicar mediante el lenguaje a una persona que te atrae?

No decimos lo que pensamos ni lo que queremos... dicen que es muy peligroso... ¿Para quien?

Etiquetas: , ,


Hard Peñazo

20060701125042-hardcandy1.jpg

-Ultra Hard Peñazo -

No me gustó Hard Candy, con las muchas esperanzas que yo tenía en ella desde hace tanto...

Pasados los 10 minutos me estuve toda la peli incómodo preguntándome como la chica puede ser tan tan repelente con 14 años y demagoga y tocahuevos, solo deseaba que él pudiera vengarse todo el rato, o si!

Con una estructura narrativa con "el manual funcional constructor de guiones" en la mano, al milimetro, con sus giros en la escala de tiempos, sus sorpresas obvias y sus tonterias. Por cierto una cosa que me reventó es lo de las contraseñas... ¿quien sigue siendo tan tonto de poner fechas de cosas importantes en su vida como contraseña?

Me reí de pura malicia pensando que esa pobre chiquilla estaría 12 años bisiestos intentando adivinar cualquiera de mis contraseñas. jo jo jo

Quizás es porque conozco "chucherías salvajes" (Tubosa!!) de verdad y al cruzarme con esa especie de pastiche embutido cinematográfico con pretensión de funcional y tensión pues me ha dejado muy frio, es muy falso... aunque no digo que no haya sico/socio patas de pollo, sólo digo que ella me dió mucha rabia.

- Post dedicado a una Hard Candy de verdad y mil veces más mejor, la sticky fingers (aka Tubosa) de los dias pringosos y de los dias divagantes.

Etiquetas: ,


No more Drama (ouh Yeah!)

20060629121637-happinesstitle.jpg

Fue Chaplin quien dijo (siempre dice cosas interesantes) aquello de "vista de cerca la vida es una tragedia pero vista desde la suficiente distancia es una comedia" y eso es algo que tengo muy presente cuando redescubro una película como Happiness, la primera secuencia antes del título me hizo reir de pura malicia... y sin encambio esto es lo que dice Todd Solondz sobre ese asunto:

- Ciertamente, mis filmes son comedias, pero muy tristes y dolorosas. Hay espectadores que se limitan a reír y reír, como si todo fuese un chiste, pero para mí se trata de algo serio, con gravedad moral. A veces pienso que mis películas no son para todo el mundo. En especial, no son para esa gente a la que tanto le gustan.
 

Happiness

 

Es genial ver cine dramático basado en la realidad que nos envuelve sin tener que mojarnos con miedos y agresiones propias, el tal Todd Solondz conoce bastante bien el funcionamiento cerebral humano:

- Todos tenemos un lado positivo, amable, y otro cruel, aunque a mucha gente le resulta difícil admitir esa parte oscura y prefiere pensar que la perdió al dejar la escuela. Pero sólo reconociendo nuestra crueldad nos hacemos humanos por completo.

- Off topic: Re-descubrir el cine en un monitor panorámico de 40" LCD conectado a un PC nuevo junto con el nuevo 5.1 en el salón de casa y con conexión a internet sólo es la forma definitiva de disfrutar del cine en casa, os aconsejo que lo hagais y no es porque yo lo haya hecho, si no porque me enchufo donde si lo han hecho (con mi asesoramiento, ayuda en instalación y demás)

 

Etiquetas: , , ,


Universo Miyazaki

20060621163642-1223vandorlo-20p2.jpg

Si en una película de animación te encuentras unos cielos azules abrumadores, unos mares infinitos, unos curiosos trastos voladores, mucha magia y fantasia y personajes femeninos de fuerte carisma, con una increible banda sonora de Joe Isiashi ... es que estás ante un festival Miyazaki.

La inocencia es algo que no se puede comprar ni crear artificialmente, al igual que la sabiduria. Hayao Miyazaki tiene mucha sabiduría e instinto mágico cinematográfico. Ya he comentado en otras ocasiones lo grande que me parece este tipo de cine sensitivo al cruzarme con su penúltima obra, cada vez que saca algo nuevo y lo muestro al público puede ponerse de manifiesto la universalidad y transparencia emotiva de su cine.

La auténtica magia fascina a todo el mundo, incluso a los insensibles por naturaleza (y lo he comprobado con el pase puntual de su última obra...) El castillo ambulante calló, después le siguió por votación popular El viaje de Chihiro y tuvo que caer al dia siguiente El Castillo en el Cielo (LAPUTA), en breve revisaremos La princesa Mononoke y esperando como posesos la edición DVD de la increible Porco Rosso...

...Moebius no es indiferente al arte japonés, ni mucho menos...

En los -pocos- extras de la edición española no me extrañó encontrar elogios de toda la cúpula PIXAR a Miyazaki desde siempre -como fuente de inspiración desde antes que existiera la propia PIXAR- comentar su forma de trabajo: "Trabaja más visceralmente, más desde el corazón porque nosotros tenemos que intelectualizar todo y la verdad es que me encantaría poder trabajar a ese nivel, como autor total" dice Peter Docter de PIXAR cuando visitó los estudios Ghibli (quien dirijió el doblaje al inglés, por recomendación directa de John Lasseter )

Hay que mimar y respetar la auténtica fantasia, hay que temer la perdida o mediocridad de la misma, como se ha de temer la rotura repentina de un gran disco duro con mucha información o como perder y confundir lágrimas en la lluvia o como diluir y confundir una gota en el océano de la información, hay que cuidar este tipo de arte que habla a las personas (aunque no lo entiendan a primera vista o se sientan confusos ante aparentes tramas extrañas)

Etiquetas: , , , ,


La foto tras la foto tras la foto

20060610213406-actor1176.jpg

H:: Es como quería que Julien Donkey-Boy pusiera un final a esta noción del realismo en el cine, porque no pienso que exista algo así como el realismo o una cosa cien por ciento real, en el cine o en el documental. Al final, el cine es una mentira y las mentiras son buenas si eres un buen mentiroso. Es algo sobre lo que Werner (Herzog) y yo hablábamos mucho, que básicamente hay algo mucho más grande que la verdad en el cine. Hay una verdad poética que parece flotar por encima de una película, algo que es casi divino. Para mí, las grandes obras de arte existen en un nivel en el que no puedes ver al director o al artista llegando a las ideas. De algún modo parece tomar proporciones bíblicas, parece que siempre hubiera existido. Cuando veo una película como The Night Of The Hunter (1955), o incluso The Passion Of Joan Of Arc (1928), no puedo ver los mecanismos; no puedo ver al director pensando. Se siente como si la película hubiera caído del cielo. Quería hacer una película que tuviera esta clase de sensación. Y quería llevarla al siguiente nivel, entonces utilicé multiplicidad de cámaras y comencé a recrearme con esta idea de grabar a los actores con cámaras espías.

Harmony korine hablando de cine ( interesante entrevista completa )

La imagen es de la película Kids de Larry Clarck con guión de Harmony korine (( nunca dejar de ver Gummo )) excelente material para un dia que no te encuentres muy bien, en la imagen concretamente una joven Chloe Sevigny -tan enamorante como siempre- siempre dispuesta a darlo todo por el arte.

- De regalo -y sin que sirva de precedente- os dejo con un texto que habla del dia a dia (foto inspired?!) escrito por un amigo mio con el que luchamos contra la corporación, el Sr. Phoenix:

Como cada día, va despertando las calles, aun con legañas en los ojos, caminando a su destino. Abriendo esa maldita puerta enrejada, que le privará de su libertad durante la mañana y parte del medio día.
Subiendo las escaleras, tras haber pasado por el imponente sistema de seguridad y haber maldecido las horas que se van a pasar hasta que se dejen atrás.
Miradas dormidas se dan los buenos días mientras se va dirigiendo a su puesto, tal y como lo dejó la última vez que su esencia estuvo alli. Un cruce de miradas malditas explota en ese momento al mirar a su derecha y ver a su enemigo, regocijandose en su suerte. Sabiendo que ha logrado su objetivo, después de invertir horas y horas pinchando, puteando
y jodiendo las almas de sus trabajadores, que cuál zombies van viviendo su muerte diaria!
Pero esas influencias oscuras, malditas, crean una semilla en el interior de nuestro heroe. Una semilla de odio y destrucción, que ha ido creciendo día a día y que solo con la influencia del alcohol y de alguna droga, se puede dormitar, hasta que llegue el día que explote, arrasando todo lo que se lleve por delante.


Crece, crece semilla, que tendrás tu venganza algún día...

Etiquetas: , , ,


Oliver Stone (Returns)

20060501001758-nbk2.jpgTerryline, (en la imagen de arriba) que interpreta a la chica muda. Es muda y muy expresiva. Teníamos mucho material, toda esa gente tenía frases antes de que los mataran y lamento que no salgan. Dice Oliver Stone.

 

A mí esta entrevista me gusta mucho (la de la carcel) me encanta lo que se dice en ella, incomoda a algunos que la encuentran ofensiva, porque algo de verdad hay en ella y la verdad siempre incomoda.

"" En la selva hay especies que matan a otras. Nuestra especie mata a todas las demás, y lo llamamos industria, no asesinato. "" Mickey Knoxville

Dice que es algo genético, todos somos agresivos, y deberíamos reconocerlo, al final dejaríamos de matar, reconociéndolo podremos empezar a descubrir cómo conocer y superar esa agresividad y considera la educación que recibió de su padre el segundo factor que le ha influenciado. Está la violencia genética y la que nace del entorno, que también afecta a los presos. Ese demonio está en todos nosotros.

 

 

Los que hemos vivido la época del baby boom nos preguntamos quién es el nuevo enemigo y algunos vemos que somos nosotros, nuestros medios de comunicación, nuestras corporaciones.
Así que hay un profundo mensaje subversivo que Mickey y yo mismo lanzamos a los medios, les decimos que ellos son el problema. La prensa no se quedó indiferente, unos estuvieron muy deacuerdo los otros fueron a destruir hacha en mano, a ridiculizar. 


"Si tocas áreas en que la gente siente el sado o el dolor entras en conflicto con la MPAA, porque los americanos... la gente, menos los japoneses y alemanes... los franceses también son muy abiertos y los italianos, pero cuesta entender que la sexualidad es dolor, el concepto de poder de Nietzsche. En las películas americanas se elimina, no aparece."

"Aquí se mezcla vídeo y cine, me gusta mucho mezclarlos, consigo un aspecto descarnado, distinto, surrealista. Me encanta."

"Es el caos, lo que me gustaría ver en las películas."

"Este anuncio (uno de la TV) nos asegura que estamos en un ambiente cómodo y familiar. Y pasamos a imágenes de familias viendo la tele, a veces en color, estamos a salvo del horror de la gente de esta cárcel y las fuerzas de la naturaleza están bajo control con estos ositos. Claro que algunos sentirán una tensión apunto de explotar."

Palabras del Sr. Oliver Stone mientras vé su Asesinos Natos.

 

Etiquetas: ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Waking Life - Reivindicación

20060428152807-wakinglife5.jpg

"Impuestos definidos. Sin tolerancia para política o religión".

Esto es el equivalente de propaganda enemiga. Al suelo, soldado.
Lo vimos durante el siglo XX, pero ahora, en el siglo XXI es hora de rehusarnos a formar parte de ese vicio. No debemos deshumanizarnos.

A mí me preocupa lo que está pasando en el mundo. Me preocupan la estructura y los sistemas de control. Esos sistemas que controlan mi vida y todo lo demás.

¡Quiero libertad y es lo que deberían querer todos!

Todos deberíamos tener la libertad de expresar nuestro odio e inseguridades, porque el fin del control es hacernos sentir patéticos y pequeños, para que voluntariamente renunciemos a nuestra libertad, a nuestro destino.

Debemos percatarnos de que nos condicionan en escala masiva. Debemos retar ese estado de esclavitud, el siglo XXI no debe ser un siglo de esclavitud de mentiras y de asuntos sin importancia, no debe ser clasista, ni estadista, ni controlador, debe ser la era en que la humanidad defienda algo puro y correcto.

Toda esa basura liberal, demócrata, conservadora y republicana es lo mismo.

Sólo la usan para controlarnos.

Son dos equipos que luchan por el puesto más alto en la Compañía de Esclavitud.


La verdad está ahí, pero nos dan una sarta de mentiras.

(Gritando) ¡Ya estoy harto y no lo pienso tolerar! ¿Me escuchan? Debemos luchar, debemos ganar. No somos una panda de fracasados. Vamos a ponernos de pie y ser seres humanos para encargarnos de las cosas que en verdad importan.

La creatividad y el espíritu dinámico, que se rehúsa a ser sometido.

Bueno, eso es todo lo que quería decir.



- Secuencia de Waking Life de Richard Linklater e imagen de esa secuencia (un hombre en un coche con altavoces donde suelta este discurso a los cuatro vientos... brutal!)

Etiquetas: ,


Natural Born Killers (Sr.Oliver Stone)

20060423224319-naturalb.jpg

Terryline, (en la imagen de arriba) que interpreta a la chica muda. Es muda y muy expresiva. Teníamos mucho material, toda esa gente tenía frases antes de que los mataran y lamento que no salgan. Dice Oliver Stone, y añade: Realmente me fastidió perder algunos papeles secundarios. Quería una película de menos de dos horas, pero debería haber durado dos y cuarto.

El dia de mi cumpleaños Manga Films ha reeditado Asesinos Natos en una edición "director´s cut". Podría comenzar a hacer una crítica pantagruélica de esta magna obra. Pero paso, prefiero que el Sr. Oliver Stone explique cosas de su obra:

Queríamos mostrar esa locura incluso más que en Platoon, en busca del amor por el caos, la energía que invierte el caos, que nos invade. Es como oír rock por primera vez. A algunos les da miedo oír sonidos que desconocen, se echan atrás.

En esta película se plantea la posibilidad - y mucha gente me pregunta al respecto - de que los anti-medios entren en el mundo de los medios. Todas las cadenas son parecidas, todas las noticias también. La conformidad está en auge, todos los que hemos estudiado hemos ido abriéndonos paso trabajando para otros. Tenemos reglas que regulan nuestras vidas, nos mandan los sistemas del bienestar, los seguros, los bancos, las televisiones. Todo son sistemas.
Para eso estamos. Es lo que hay que hacer. Declaramos nuestra independencia de varias formas; nos rebelamos contra el sistema con nuestros prejuicios y rencores, pero no podemos cambiarlo. El sistema es peligroso. Mickey y Mallorylo aceptan y matan a 50 personas. Se fugan de la cárcel, utilizan los medios de comunicación para hacerlo, pero no se van con ellos en el viaje final a un mundo clandestino donde hay un virus anti-medios. En el virus anti-medios hay esperanza, la esperanza del siglo XXI de abrirse paso "al otro lado", en palabras de Morrison.
Sacad virus anti-medios y no escuchéis el conformismo que se os vende.
Eso implica cámaras, hacer lo que uno quiera.
(...)
La civilización del espectáculo es cruel.
 
Las películas tienen que ser subversivas, tienen que cruzar fronteras, hacer que te plantees preguntas de comportamiento. Las películas interactúan con la vida y nos ayudan cuando enseñan qué es el comportamiento y emiten juicios. Las películas subversivas siempre dejan margen para comportamientos más y más extraños y alocados y eso sorprende a la gente que no modifica su comportamiento. Creo que es una cuestión de estilo, de si lo anuncias de forma correcta. Pero si lo haces y ya está puede que te tilden de provocador, de alguien que no se interesa por la sociedad.

Me parece irónico que Mickey y Mallory sean los que escapen del gran bostezo, el gran bostezo del que hablaba (la) Paz.
El gran aburrimiento de ser espectador siempre atrapado en el espectáculo. Pensadlo vosotros, sin olvidar las palabras de Theodor Roethke:
"En una época oscura, los ojos empiezan a ver".
Espero que mi película os guste.

Lo único que me jode de este Director´s cut (real, es superior a la megaedición de la obra en la edición inglesa de la mano de Warner) es cuando en los comentarios va soltando que le jode por que tenía unas cuantos personajes más por desarrollar pero que no quería pasar de las dos horas.

Pd: Texto transcrito y traducido integramente de los comentarios de Oliver Stone para el director´s cut de su Natural born Killers


Etiquetas: , ,


Kaufman, Gondry, Björk .. Grandes

20060411221636-eternalp.jpg

El cine es pasión; desde clavar una punta en un decorado a dirigir los destinos de un proyecto, todo es pasión, alta pasión. Y como en el amor, en la naturaleza o en la cocina, hay que ser paciente, saber esperar para que se opere el milagro de los sentidos, de la verdad y de la vida.

Las historias de Charlie kaufman me gustan, me cautiva su onirismo... "Como ser John Malkovith" me enganchó aun descubriendo que tiene descarados engaños en el guión... pero esa atmósfera de fantasia paranoide mental me atrapa y encanta (y precisamente en "Being John Malkovitch" está apoyada por una fresca realización de la mano de Spike Jonce y una fantástica/emotiva banda sonora de Carter Burwell).

Hace poco redescubrí intensamente la de "olvídate de mi" y tengo que reconocer que me tiene loco. Unas historias de amores "atípicos", con un principio que no deja entrever el desmadre onírico y mental posterior (aunque el detalle que los créditos comiencen tras los 15 minutos de intro ya te pone en guardia) del Sr. Kaufman junto con el Sr. Michel Gondry (dominante en esos efectos especiales que no parecen que sean efectos especiales aunque realmente tengan mucho trabajo). Kaufman/Gondry genio y figura junto a un elenco de actores que están espléndidos (¡todos! dicen que no existe el mal actor, solo el mal director).

No voy a insistir, os dejo con una píldora audio-visual que hice hace poco ya que estamos hablando del director Michel Gondry (hacedor de unos cuantos video clips de Björk). All is full of love desde la Barcelona en obras de los milagros... ya me direis...

Pd: Me gusta la idea. Underground y activista. Pero por otra parte parece hecho adrede. Y no soy un “showman”, ni un político en busca de un baño de populismo, ni un “broncas” provocador… Sólo me gusta defender lo que creo que es justo, y me rebelo contra todo el que atenta contra mis derechos.

Cita del principio de Rodolfo Montero de Palacio.

null

Etiquetas: , , ,


Y los Beatles

20060405193839-brand-irony-nike.preview.jpg

Mi deporte de moda es comprobar como en una conversación a 3 bandas como las de la brutal El Gran Lebowski (quiero en breve la edición especial que ha salido en DVD) donde el increible Steve Buscemi se intenta introducir en las conversaciónes de sus dos amigos (los increibles Jeff bridges y John Goodman) con la muletilla Y los Beatles... y los Beatles... y los Beatles sin conseguirlo claro... la cuestión es que yo lo estoy comprobando últimamente, lo estoy haciendo, es una experiencia increible (la realidad es increible) las personas no escuchan, solo hablan, solo están pensando en que es lo siguiente que dirán...

No quiero que mi realidad supere a mi ficción. No quiero tener que amar más a los animales de compañia que a las personas que me rodean. Tienes que ver Waking Life si tienes todo este tipo de inquietudes... no diré mucho de ella (no diré que está muy apelmazada y que es una clase moderna de neo-filosofia retrospetiva increible)... me limitaré a decir ... DREAM IS DESTINY...


No hay que preocuparse por nada, todo tranquilo, ya no hay que preocuparse, no existe la selección natural... no existe... ahora -bueno ya hace un tiempecito- solo vivimos tiempos extraños.

- Os dejo con los mejores 50 films independientes según Empire (yo creo que van por buen camino)

Pd: La información es poder real sobre los otros, controla la información de los demás y lo tendrás todo. El ser humano es un arma de destrucción masiva y fecundativa.

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

"Mintámonos mutuamente, hagámoslo!" Leila

20060406113119-lie-with-me-.jpg
¿Conoces a alguna persona NO sexual?
 
He visto Lie With me y si, me gustó. Mucho. Actores guapos y que encima ¡saben actuar!
Supongo que por motivos personales me quedo con el papel de la chica -Leila- delgada, alta, guapa y encima pelirroja! Él también es muy mono, fuertote y fotogénico.
Entramos en la mente de ella con unas sugerentes voces en off para descubrir sus anhelos, deseos, miedos y reflexiones sobre el amor/Sexo/deseo Vs Sexo/amor/deseo. Escenas mucho más sexuales de lo normal sorprenden y gustan durante el visionado de esta película canadiense.
 
Leila está viva (sigue la cultura del ahora que tan bien explica la Srta. Hostia puta) no tiene por que esconder sus recalentones físicos, se divierte y lo disfruta a fondo (nunca mejor dicho). Una chica encantadora que es incapaz de amar a ninguna persona. Un buen ser complementario -aunque en realidad sería incompatible- con muchas personas que lo único que saben hacer es amar puramente (a lo fetiche) sin amar físicamente a nadie.
 
Una película sobre personas -con sentimientos- que se dejan llevar por las reflexiones sobre la atracción (el deseo) como algo palpable y existente en todo humano, el espectro contradictorio emotivo hasta llegar a lo malsano incluso, los juegos oscuros con "desconocidos"... hasta desencadenar un penúltimo arranque de sinceridad total en la historia y un final que no dice nada. Justo como la relación entre personas, dispar, irracional y excitante a ratos pasando por todo el espectro emotivo humano... que no es jodidamente poco.
 
- Perlas:
"Cuando pueda follar sin buscar su amor dejaré de correr" Leila
"Es inevitable, el acto sexual es periódico; es un conflicto moral como administrarlo" Yo
 
Cine que funciona, una historia sugerente (guión), carne muy fresca (belleza) y actuación creíble (actores) con una realización muy funcional (director) con cámaras en mano que me encanta y esa fotografía ligeramente saturada y 100% cinematográfica (fotografía)
(puntales sobre los que se eleva el arte cinematográfico, aquí solo falta la música y edición que en este caso creo que es prácticamente inexistente pero muy funcional)

Etiquetas:

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reivindicación : U.F.O

20060402193209-platillos-volantes.jpg

Quiero decir que la película platillos volantes me gusta y ha sido un descubrimiento agradable para mi. Una película española rodada en Cataluña que funciona, basada en hechos reales, que tiene unos personajes bien creados con unos diálogos trabajados y una realización prácticamente impecable...

La historia te puede gustar o no pero la película está bien hecha, es un buen ejemplo de lo que debería ser el cine español, y tiene un final necesario, he dicho.

De regalo os pongo un bonito diálogo que tienen los protagonistas.

(Hablando sobre la sociedad de los extraterrestres)

Allí no hay política ni religión ni moral.

- ¿No tienen moral?

No la necesitan, les basta con su intuición para inclinarse siempre hacia lo justo y lo bello, los seres que habitan allí son sabios y artistas por que para ellos el arte y la creación no es una cosa extraña, si no algo tan natural como respirar. Las necesidades materiales están cubiertas gracias a la tecnologia y el trabajo no existe.

- ¿No existe el trabajo?

No, ni tampoco la familia... para que? ellos no conciben el amor como algo que pueda ceñirse a unos cuantos seres si no como algo que abarca todo el universo.

PD: "El cine es pasión; desde clavar una punta en un decorado a dirigir los destinos de un proyecto, todo es pasión, alta pasión. Y como en el amor, en la naturaleza o en la cocina, hay que ser paciente, saber esperar para que se opere el milagro de los sentidos, de la verdad y de la vida"
Rodolfo Montero de Palacio, Ganador GOYA Mejor Cortometraje Documental 2005 por EN LA CUNA DEL AIRE.

Etiquetas:


Festival Miyazaki

20060330102808-howlsp2d2.jpg

Ayer estuve en EL Castillo Ambulante con How´l... pateando terrenos de fantasia emocional subido a esa fortaleza de patas gallinaceas... desde el cine al cielo.

Al salir de ese universo virtuoso ultra-onírico-realista solo pude definir la experiencia con una palabra: FESTIVAL, festival erótico festivo, de luz y de color, de personas con sentimientos.

Este Miyazaki me tiene bastante loco desde hace muchos años, me tiene totalmente entregado de antemano; lo suyo no es la narrativa cinematográfica estandar, mas bien se podría definir como el arte de contar historias basadas en estructuras oníricas de alta carga emocional a todos los niveles, viajes astrales espacio-tiempo con la asignatura -nada despreciable- de la docencia espiritual para la vida humana. Con ese preciosismo audio-visual extremo por la naturaleza y componentes humanos que a mi más me pone, o sea, un festival.



Solo podría definir a Hayao Miyazaki en el "famoso" género del "Místicismo fantasioso instructor de belleza extrema".

Felicidades y por muchos años Miyazaki San, te queremos... de verdad.

Hechizo a todas ellas con la maldición de la vejez prematura variable como a la protagonista de esta fábula audio-visual... Sophie... que aprendan de una forma fresca como son las cosas.

Pd: Perdóname por que he pecado, he adquirido la serie "Conan, el niño del futuro" con sus 27 gloriosos capítulos, Miyazaki Forever.

Ppd: Póster en calidad fresca.

Etiquetas: ,


Mi Cine digital

20060321205904-strangel.jpg

- Acabo de enviar nuestro corto a un festival muy interesante aqui en Barcelona.  Creo que haremos mucho daño ahí.... en su página principal podemos leer: (de ediciones pasadas)

Francis Ford Coppola “El futuro del cine quizás se encuentre en un adolescente del oeste americano con aparato dental y una cámara de video en la mano”.

Wim Wenders “La revolución digital de la que somos testigos desde hace una década no es solo una evolución. Tengo la impresión que se está reconstruyendo el cine desde cero.”

Manifiesto Dogma 95 "Hoy en día arrecia una tormenta tecnológica y el resultado será la democratización final del cine. Por primera vez, cualquiera puede hacer una película"

Mike Figgis “Creo que el cine digital es la liberación del cine. No puedo esperar. Es un época fantástica para hacer películas.”

Arturo Ripstein
“La aparición del cine digital marca una de las primeras revoluciones artísticas del siglo XXI. Este nuevo recurso técnico democratizará el medio cinematográfico y lo pondrá al alcance de casi todos. Las películas se convertirán en algo accesible para los creadores como la pintura y la literatura.”

Steven Soderbergh
“Gracias a las cámaras miniDV y a FinalCut, cualquiera puede hacer una película. A partir de ahora, un cineasta no necesitará la aprobación de un estudio para hacer una película”.

Lars von Trier "Creo que es genial que, de pronto, gente de países como Estonia pueda hacer películas. Porque ven Dogma y piensan: si eso es una película, entonces yo también puedo hacer una. En vez de pensar: No, si no es como La guerra de las galaxias no es una película".

Abbas Kiarostami
“El video digital está al alcance de cualquiera como un bolígrafo. Me atrevo incluso a predecir que en este próximo siglo se producirá un estallido de interés por la práctica cinematográfica como consecuencia del impacto del video”.

Eliseo Subiela “Hoy se puede hacer un largometraje con una cámara que cuesta menos de 1.000 dólares y tiene el tamaño de un walkman. Está cerca el viejo sueño de la cámara lápiz referido a lograr que un cineasta tuviera la libertad y la autonomía de un escritor. Quiero seguir filmando así. Quiero ser cada vez más libre.”

Walter Benjamin “El cine es un arte tecnológico por excelencia”

 

En la imagen nuestro entrañable Dr. Strangelove (en una imagen muy especial de la cuál debo reservarme la fuente original por problema con los CopyMerdes)

Etiquetas: , ,


Archivos

Enlaces

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next