Facebook Twitter Google +1     Admin

Escepticismo Gordo

20051221120011-tardedemachosp.jpg

Somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, pero también somos supersticiosos e incluso los más inteligentes creen en “cosas raras”. Por un lado somos científicos natos, con ganas de entender el mundo y de dotarlo de sentido y por otro lado todos somos potencialmente susceptibles a todo tipo de mitos y creencias.
No nos resulta natural pensar de forma escéptica.

Por ejemplo recordamos los aciertos y olvidamos los fallos y así seguimos jugando a la lotería o confiando en el tarot. Pero la ciencia debe recordar los fallos igual que los aciertos: así está implícito en su mecanismo de autocorrección. Los científicos tienen los mismos sesgos cognitivos que el resto de la gente, vemos lo que esperamos ver, y esto le complica las cosas a la ciencia.

El escepticismo defiende que todas las afirmaciones son provisionales, no hay vacas sagradas, no hay dogmas. Es más un método que una posición. Al decir que se es escéptico ante algo, no es que no se crea, es que hay una necesidad de pruebas a favor antes de creer.

Esta noche en La2 Redes del genial Eduard Punset tratarán este tema.

Escepticismo, cada persona me vé de una forma diferente y yo me muestro ante cada persona de una forma diferente y todos tienen/tenemos razón a la hora de juzgar.

21/12/2005 12:00 Enlaza este post. Diario

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.



Archivos

Enlaces

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next